¿Cuando un lunar duele es malo?

16 ver
El dolor en un lunar preexistente, acompañado de picazón, sangrado o cambios en color o tamaño, requiere atención médica inmediata. Estos síntomas pueden indicar melanoma, un cáncer de piel potencialmente grave que necesita tratamiento oportuno para evitar complicaciones.
Comentarios 0 gustos

¿Dolor en un lunar: cuándo es un signo de preocupación?

Los lunares son crecimientos cutáneos comunes que suelen ser inofensivos. Sin embargo, el dolor en un lunar preexistente puede ser un signo de problemas subyacentes que requieren atención médica inmediata.

Síntomas que requieren atención médica

El dolor en un lunar, especialmente si va acompañado de otros síntomas, puede indicar un problema grave. Los síntomas que requieren una evaluación médica urgente incluyen:

  • Dolor: El dolor en un lunar puede ser un signo de inflamación o daño tisular.
  • Picazón: La picazón puede indicar irritación o inflamación.
  • Sangrado: El sangrado de un lunar, incluso si es menor, puede ser una señal de alerta.
  • Cambios en el color o el tamaño: Los cambios sustanciales en el color o el tamaño de un lunar pueden indicar melanoma.

Melanoma: un cáncer de piel grave

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que puede desarrollarse a partir de un lunar preexistente. Los primeros signos del melanoma pueden ser sutiles, por lo que es crucial estar atento a los cambios en los lunares.

El melanoma se caracteriza por la presencia de lunares con las siguientes características:

  • Asimetría: Una mitad del lunar no coincide con la otra.
  • Bordes: Los bordes del lunar son irregulares, dentados o borrosos.
  • Color: El lunar contiene múltiples colores, como marrón, negro, rojo o blanco.
  • Diámetros: El lunar tiene un diámetro mayor que un borrador de lápiz.
  • Evolución: El lunar ha cambiado de tamaño, forma o color con el tiempo.

Tratamiento oportuno

El tratamiento oportuno es esencial para aumentar las posibilidades de superar el melanoma. Si sospecha que un lunar puede ser melanoma, busque atención médica de inmediato. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o terapia dirigida.

Prevención

Si bien no siempre es posible prevenir el melanoma, hay medidas que puede tomar para reducir su riesgo, como:

  • Reducir la exposición al sol
  • Usar protector solar
  • Evitar las camas solares
  • Examinar regularmente su piel en busca de nuevos o cambios en los lunares existentes

Conclusión

El dolor en un lunar preexistente, especialmente si se acompaña de picazón, sangrado o cambios en el color o tamaño, es un motivo de preocupación. Estos síntomas pueden indicar melanoma, un cáncer de piel potencialmente grave que necesita tratamiento oportuno. Esté atento a los cambios en los lunares y no dude en buscar atención médica en caso de duda. Recuerde, el diagnóstico y el tratamiento tempranos mejoran significativamente las posibilidades de un resultado exitoso.