¿Cuánto es lo máximo en apnea?
Budimir Buda Sobat, un croata de 54 años, ostenta el récord mundial de apnea estática, alcanzando los 24 minutos y 33 segundos en marzo pasado. Su hazaña superó su propio récord anterior y el del español Aleix Segura.
El límite de la apnea: ¿Cuánto es lo máximo?
La apnea, la capacidad de contener la respiración bajo el agua, es una habilidad fascinante que ha cautivado a la humanidad durante siglos. El límite de esta capacidad ha sido objeto de mucha especulación y exploración.
El récord mundial actual
El récord mundial actual de apnea estática, en la que el buceador se sumerge y aguanta la respiración sin ningún movimiento, lo ostenta Budimir Šobat, un croata de 54 años. El 27 de marzo de 2021, Šobat logró aguantar la respiración durante 24 minutos y 33 segundos, superando su propio récord anterior y el del español Aleix Segura.
El proceso fisiológico
La apnea está influida por una serie de factores fisiológicos. Cuando un buceador se sumerge, su cuerpo desencadena una respuesta de buceo, que disminuye la frecuencia cardíaca y la respiración, y desvía el flujo sanguíneo hacia órganos vitales como el cerebro y el corazón.
El cuerpo también produce una hormona llamada bradicinina, que reduce la frecuencia cardíaca y dilata los vasos sanguíneos, aumentando el flujo sanguíneo al cerebro. Además, el cuerpo acumula dióxido de carbono, lo que desencadena impulsos para respirar.
Límites biológicos
Aunque la apnea es una habilidad aprendida que puede mejorarse con el entrenamiento, existen límites biológicos en cuanto a cuánto tiempo un ser humano puede contener la respiración. Estos límites están determinados por la fisiología del cuerpo y la cantidad de oxígeno que contiene.
El cuerpo humano tiene una capacidad de oxígeno limitada, que se almacena en los pulmones, la sangre y los músculos. A medida que se consume el oxígeno, el cuerpo acumula dióxido de carbono, lo que desencadena la necesidad de respirar.
Factores que influyen en la apnea
Además de los factores fisiológicos, hay otros factores que pueden influir en la capacidad de apnea, como:
- Formación: El entrenamiento regular puede mejorar la respuesta de buceo del cuerpo y aumentar la capacidad de oxígeno.
- Temperatura del agua: El agua más fría reduce el metabolismo y conserva el oxígeno.
- Profundidad: La mayor profundidad aumenta la presión, lo que disminuye el volumen de los pulmones y reduce la capacidad de oxígeno.
- Tamaño y forma del cuerpo: Los individuos con mayor capacidad pulmonar y menor consumo de oxígeno tienen una ventaja en la apnea.
Conclusión
El récord mundial actual de apnea estática es de 24 minutos y 33 segundos, establecido por Budimir Šobat. Los límites biológicos influyen en la capacidad de apnea, pero el entrenamiento y otros factores pueden mejorarla. Si bien la apnea es una habilidad fascinante, nunca debe intentarse sin la supervisión adecuada y las precauciones de seguridad.
#Apnea#Máximo:#ProfundidadComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.