¿Cuánto es lo máximo que se puede retrasar la regla regular?

3 ver

La regularidad menstrual varía, siendo 28 días lo habitual. No obstante, alteraciones hormonales, estrés o estilo de vida pueden provocar retrasos. Aunque lo usual es un ciclo de 28 días, se considera normal una demora de hasta 45 días, antes de investigar otras posibles causas.

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto se puede retrasar la regla normalmente?

El ciclo menstrual promedio es de 28 días, pero puede variar entre 21 y 35 días. Se considera normal un retraso de hasta 45 días, aunque lo habitual es que no supere las 3-5 semanas.

Causas de los retrasos menstruales

  • Alteraciones hormonales: Las hormonas reproductivas, como la progesterona y el estrógeno, regulan el ciclo menstrual. Cualquier desequilibrio hormonal puede provocar retrasos.
  • Estrés: El estrés intenso puede alterar la liberación de hormonas, lo que lleva a retrasos menstruales.
  • Estilo de vida: Factores como la mala alimentación, el ejercicio extenuante o los cambios repentinos de peso pueden afectar el ciclo menstrual.
  • Medicamentos: Ciertos medicamentos, como los anticonceptivos, los antidepresivos y los esteroides, pueden causar retrasos menstruales.
  • Embarazo: Si la regla se retrasa más de lo habitual y existe la posibilidad de haber tenido relaciones sexuales sin protección, es importante realizarse una prueba de embarazo.

Cuándo acudir al médico

Si la regla se retrasa más de 45 días, es recomendable consultar a un médico. Esto puede indicar una afección subyacente que requiere tratamiento, como:

  • Trastornos de la tiroides
  • Problemas de ovulación
  • Quistes ováricos
  • Endometriosis
  • Síndrome de ovario poliquístico

Consejos para regular el ciclo menstrual

  • Mantener un peso saludable
  • Llevar una dieta equilibrada
  • Realizar ejercicio regular
  • Gestionar el estrés
  • Dormir lo suficiente
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco
  • Hablar con un médico sobre cualquier preocupación relacionada con el ciclo menstrual