¿Cuánto es lo máximo que un ser humano puede aguantar bajo el agua?

35 ver
La apnea máxima en humanos varía; la mayoría resiste entre 30 y 90 segundos. Diversos métodos de entrenamiento especializado, sin embargo, incrementan significativamente este tiempo, permitiendo a algunos individuos aguantar la respiración por periodos considerablemente más largos.
Comentarios 0 gustos

¿Cuánto tiempo puede aguantar un ser humano bajo el agua?

La capacidad de aguantar la respiración bajo el agua varía considerablemente entre los individuos. En general, la mayoría de las personas pueden aguantar la respiración durante periodos cortos, entre 30 y 90 segundos. Sin embargo, existen métodos especializados de entrenamiento que permiten a algunas personas extender este tiempo significativamente.

Factores que afectan el tiempo de apnea

El tiempo que una persona puede permanecer bajo el agua depende de varios factores, entre ellos:

  • Capacidad pulmonar: Las personas con mayor capacidad pulmonar pueden contener más aire, lo que les permite aguantar la respiración por más tiempo.
  • Frecuencia cardíaca: Una frecuencia cardíaca más baja reduce el consumo de oxígeno, lo que permite a la persona aguantar la respiración por más tiempo.
  • Metabolismo: Las personas con un metabolismo más bajo queman energía más lentamente, lo que les permite conservar el oxígeno y aguantar la respiración por más tiempo.
  • Entrenamiento: El entrenamiento especializado puede aumentar la tolerancia a la hipoxia (niveles bajos de oxígeno) y mejorar la capacidad del cuerpo para conservar el oxígeno.

Métodos de entrenamiento

Los métodos de entrenamiento utilizados para mejorar la capacidad de apnea incluyen:

  • Entrenamiento de apnea estática: Practicar la apnea sin moverse, centrándose en relajarse y conservar el oxígeno.
  • Entrenamiento de apnea dinámica: Practicar la apnea mientras se realizan actividades como nadar o bucear, lo que aumenta el consumo de oxígeno.
  • Entrenamiento de tolerancia al CO2: Exponerse a niveles elevados de dióxido de carbono para aumentar la tolerancia a la acumulación de CO2, un subproducto del metabolismo.

Récords de apnea

Los individuos especialmente entrenados han logrado tiempos de apnea extraordinarios:

  • Apnea estática: El récord mundial de apnea estática es de 11 minutos y 35 segundos, establecido por Branko Petrović en 2018.
  • Apnea dinámica: El récord mundial de apnea dinámica con aletas es de 283 metros, establecido por Herbert Nitsch en 2014.
  • Apnea libre: El récord mundial de apnea libre (sumergirse y ascender sin ayuda de equipo externo) es de 122 metros, establecido por Guillaume Bourdila en 2021.

Es importante tener en cuenta que estas hazañas se logran mediante un entrenamiento intensivo y no deben ser intentadas por personas no calificadas. Para la gran mayoría de los individuos, los tiempos de apnea recomendados no deben exceder los 60 segundos.