¿Cuánto tiempo dura el sentido del oído después de morir?

14 ver
Estudios recientes indican que la audición persiste hasta el momento mismo del fallecimiento. Investigadores canadienses, en su publicación en *Scientific Reports*, corroboran esta capacidad sensorial residual, contraria a la creencia popular de un cese inmediato de los sentidos tras la muerte.
Comentarios 0 gustos

El último susurro: ¿Perdura la audición tras la muerte?

La muerte, un proceso complejo y aún no del todo comprendido, se asocia comúnmente con un cese inmediato de todas las funciones sensoriales. Sin embargo, investigaciones recientes desafían esta concepción arraigada, sugiriendo que algunos sentidos podrían persistir incluso después del fallecimiento. Un estudio publicado en Scientific Reports por investigadores canadienses arroja luz sobre esta fascinante posibilidad, específicamente en relación con el sentido del oído.

Contrariamente a la creencia popular que sitúa la pérdida de la audición como un evento simultáneo al deceso, el estudio canadiense indica que la capacidad auditiva podría mantenerse activa hasta el instante mismo de la muerte. Esta persistencia sensorial, aunque breve, abre un nuevo campo de estudio sobre la naturaleza de la conciencia y la transición final.

Si bien la investigación no detalla la calidad de la percepción auditiva en este periodo terminal, su sola existencia cuestiona las convenciones establecidas sobre el proceso de la muerte. La idea de que un individuo pueda aún “escuchar” en esos momentos finales, aunque sea de forma inconsciente o sin la capacidad de procesar la información, plantea implicaciones filosóficas y médicas significativas.

Se plantea la posibilidad de que la actividad neuronal residual en el tronco encefálico, responsable de funciones vitales incluyendo la audición, persista durante un corto periodo tras el cese de la actividad cerebral superior. Esto explicaría la capacidad auditiva residual, un fenómeno que se podría comparar a un “eco” sensorial en los últimos instantes de la vida.

La investigación canadiense, aunque preliminar, abre las puertas a nuevas líneas de indagación. Se necesita más investigación para determinar la duración exacta de esta persistencia auditiva, su calidad y su relación con otros procesos fisiológicos que ocurren durante la muerte. ¿Qué estímulos auditivos pueden ser percibidos? ¿Existe una correlación entre la persistencia auditiva y otros aspectos del proceso de morir? Estas son solo algunas de las preguntas que este descubrimiento genera y que impulsarán futuras investigaciones en este campo.

En conclusión, el estudio canadiense nos recuerda la complejidad del proceso de muerte y desafía nuestra comprensión de la percepción sensorial. La persistencia de la audición hasta el último momento, aunque todavía requiera más investigación para ser completamente entendida, añade una nueva dimensión a nuestra comprensión de los eventos que rodean el fin de la vida humana, invitándonos a replantear algunas de las creencias arraigadas sobre el momento mismo del fallecimiento.