¿Cuánto tiempo tardas en congelarse en el espacio?

9 ver
La falta de oxígeno produce inconsciencia en 15 segundos, y la muerte por asfixia al minuto y medio. Posteriormente, la hipotermia se manifestará, congelando gradualmente el cuerpo en el vacío espacial, sin que la piel explote gracias a su elasticidad.
Comentarios 0 gustos

¿Cuánto tiempo tardas en congelarte en el espacio? La verdad sobre la muerte en el vacío

La idea de morir en el espacio, expuesto a la inmensidad del vacío, despierta fascinación y terror a partes iguales. Sin embargo, la imagen clásica de un cuerpo congelándose y explotando, no es del todo precisa.

La muerte en el espacio es un proceso complejo, que comienza con la falta de oxígeno. En tan solo 15 segundos, la pérdida de consciencia se produce por la asfixia, y a los 90 segundos, la muerte se torna irreversible.

Pero ¿qué sucede con el cuerpo después? ¿Se congela en segundos como en las películas? La respuesta es un poco más compleja.

En el vacío espacial, la temperatura ronda los -270 grados Celsius. Sin embargo, el calor se transmite a través del contacto, y el espacio no es un buen conductor de calor. Esto significa que la piel, por su propia elasticidad, evitaría la explosión que comúnmente se asocia a la muerte en el vacío.

Lo que sí sucedería es un proceso de hipotermia gradual. El cuerpo, sin la protección de la atmósfera, comenzaría a perder calor, congelándose lentamente.

Es importante destacar que la muerte por asfixia se presenta mucho antes de la congelación, siendo la principal causa de muerte en el espacio.

En conclusión, el proceso de congelamiento en el espacio no es tan instantáneo como se suele representar. La muerte se produce principalmente por asfixia, y la hipotermia se desarrolla de manera gradual, sin que la piel explote debido a su elasticidad. La realidad del vacío espacial es mucho más compleja que las imágenes ficticias, y la muerte en este entorno es un proceso que aún está siendo estudiado por la ciencia.