¿Dónde duele cuando hay espasmos?

1 ver

Los espasmos esofágicos provocan un dolor torácico intenso y repentino que puede durar de minutos a horas. A veces, el dolor se confunde con una angina de pecho.

Comentarios 0 gustos

¿Dónde duele cuando hay espasmos?

Los espasmos son contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos. Pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en los músculos del sistema digestivo, como el esófago, el estómago y los intestinos.

Espasmos esofágicos

Los espasmos esofágicos provocan un dolor torácico intenso y repentino que puede durar de minutos a horas. El dolor se describe a menudo como presión, ardor o compresión y puede localizarse en el centro del pecho, detrás del esternón.

A veces, el dolor de los espasmos esofágicos se confunde con una angina de pecho, que es un dolor torácico causado por una falta de flujo sanguíneo al corazón. Sin embargo, el dolor de los espasmos esofágicos suele ser más intenso y puede durar más tiempo que el dolor de angina.

Otros síntomas de los espasmos esofágicos pueden incluir:

  • Dificultad para tragar
  • Sensación de un nudo en la garganta
  • Dolor al comer o beber
  • Regurgitación
  • Acidez estomacal

Espasmos estomacales

Los espasmos estomacales provocan un dolor abdominal intenso y calambroso. El dolor puede localizarse en el centro del abdomen o en el cuadrante superior derecho o inferior. A menudo se asocia con náuseas, vómitos y diarrea.

Otros síntomas de los espasmos estomacales pueden incluir:

  • Hinchazón y gases
  • Eructos
  • Pérdida de apetito

Espasmos intestinales

Los espasmos intestinales provocan dolor abdominal cólico y retorcijante. El dolor puede ser intermitente o continuo y puede variar de intensidad. A menudo se asocia con estreñimiento o diarrea.

Otros síntomas de los espasmos intestinales pueden incluir:

  • Heces duras o sueltas
  • Sangre en las heces
  • Tenesmo
  • Dolor lumbar

Tratamiento

El tratamiento de los espasmos depende de la causa subyacente. Los espasmos ocasionales a menudo pueden tratarse con analgésicos de venta libre. Sin embargo, los espasmos crónicos pueden requerir medicamentos recetados o cambios en el estilo de vida.

Las siguientes medidas pueden ayudar a prevenir los espasmos:

  • Comer comidas pequeñas y frecuentes
  • Evitar los alimentos y bebidas que desencadenan los espasmos
  • Reducir el estrés
  • Dormir lo suficiente
  • Hacer ejercicio con regularidad
  • Mantener un peso saludable