¿Dónde se acumula el hongo cándida?

2 ver

La cándida, un hongo común, reside normalmente en cantidades mínimas en áreas como la vagina, la boca, el sistema digestivo y la piel, sin causar problemas generalmente.

Comentarios 0 gustos

¿Dónde se acumula el hongo cándida?

La cándida es un hongo común que habita en diversas zonas del cuerpo humano. Aunque su presencia es habitual, su acumulación excesiva puede provocar infecciones conocidas como candidiasis.

Áreas de acumulación de cándida:

  • Vagina: La cándida vive naturalmente en la vagina, pero su proliferación excesiva puede causar vaginitis por cándida, una infección que produce picazón, ardor y secreción.

  • Boca: El hongo cándida también se encuentra en la boca, donde puede provocar aftas o candidiasis oral. Esto se caracteriza por manchas blancas en la lengua y las mejillas internas.

  • Sistema digestivo: La cándida también reside en el tracto gastrointestinal. En grandes cantidades, puede provocar candidiasis intestinal, que causa hinchazón, gases, diarrea y dolor abdominal.

  • Piel: La cándida puede encontrarse en los pliegues de la piel, como las axilas, debajo de los senos y entre los dedos de los pies. La acumulación excesiva puede provocar candidiasis cutánea, una infección que produce erupciones cutáneas rojas y con picazón.

Factores que contribuyen a la acumulación de cándida:

  • Antibióticos: Los antibióticos pueden alterar el equilibrio de bacterias beneficiosas en el cuerpo, permitiendo que la cándida prospere.

  • Sistema inmunitario debilitado: Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones por cándida.

  • Niveles altos de azúcar: La cándida se alimenta de azúcar, por lo que una dieta rica en azúcar puede contribuir a su crecimiento excesivo.

  • Estrés: El estrés puede debilitar el sistema inmunitario, haciéndolo más susceptible a las infecciones por cándida.

Es importante destacar que la presencia de cándida en pequeñas cantidades no suele causar problemas. Sin embargo, si se acumula excesivamente, puede provocar infecciones que requieren tratamiento médico.