¿Dónde te palpita cuando estás embarazada?

6 ver

Durante el embarazo, las palpitaciones son comunes, especialmente tras el esfuerzo o en posición supina. Su frecuencia puede aumentar progresivamente a lo largo de los trimestres. Estas aceleraciones cardíacas son un síntoma fisiológico habitual.

Comentarios 0 gustos

El latido del corazón durante el embarazo: ¿Dónde lo sientes y por qué?

El embarazo es una etapa de grandes cambios fisiológicos, y uno de los más notables es el cambio en la percepción del propio latido del corazón. Muchas mujeres embarazadas experimentan palpitaciones, una sensación subjetiva de que el corazón late con fuerza, rapidez o irregularmente. Pero, ¿dónde se sienten estas palpitaciones y por qué son tan comunes durante esta etapa?

Contrario a la creencia popular de que las palpitaciones se sienten únicamente en el pecho, la experiencia puede ser más compleja. Mientras que muchas mujeres sí perciben el aumento del ritmo cardíaco en el tórax, específicamente en la zona del esternón, otras describen la sensación como si el latido se irradiara a otras áreas del cuerpo. Esto se debe a la mayor cantidad de sangre que bombea el corazón para nutrir tanto a la madre como al feto. Este aumento del volumen sanguíneo puede provocar una mayor presión sobre las paredes de los vasos sanguíneos, haciendo que la sensación del latido se perciba con mayor intensidad, y en ocasiones, en lugares inesperados.

Algunas mujeres reportan sentir las palpitaciones en el cuello, especialmente en la zona de las arterias carótidas, donde el pulso es fácilmente palpable. Otras pueden sentirlas en el abdomen, particularmente en la zona superior, cerca del estómago o incluso en la parte inferior, lo que a veces puede confundirse con los movimientos del bebé. Esta sensación en el abdomen puede ser más pronunciada en las últimas etapas del embarazo debido al crecimiento del útero y la presión sobre los órganos abdominales.

Es importante destacar que la localización de las palpitaciones no es un indicador de ninguna patología en particular. Se trata de una respuesta normal del cuerpo al aumento de la demanda circulatoria. Sin embargo, la intensidad y frecuencia de las palpitaciones pueden variar.

Mientras que un ligero aumento en la frecuencia cardíaca y la sensación de palpitaciones tras el ejercicio o al acostarse boca arriba son normales, es fundamental consultar con un médico si las palpitaciones son excesivamente fuertes, frecuentes, se acompañan de mareos, dolor en el pecho, o dificultad para respirar. El profesional de la salud podrá descartar cualquier otra condición y tranquilizar a la futura madre.

En resumen, el lugar donde se perciben las palpitaciones durante el embarazo puede variar, desde el tórax hasta el cuello o el abdomen. Esta experiencia, generalmente benigna, refleja los cambios fisiológicos normales asociados con el embarazo. No obstante, una comunicación abierta con el médico es crucial para asegurar un embarazo saludable y tranquilo.