¿Por qué no curar con agua oxigenada?

8 ver
El agua oxigenada, a pesar de su presencia en botiquines, es demasiado irritante para heridas abiertas, incluso sin infección. Su uso no está recomendado debido a sus efectos perjudiciales sobre la piel.
Comentarios 0 gustos

El Agua Oxigenada: Un Mito Dañino para el Tratamiento de Heridas

A pesar de ser un elemento común en los botiquines domésticos, el agua oxigenada no es un tratamiento adecuado para heridas abiertas, incluso en ausencia de infección. Su amplio uso se basa en un mito dañino que puede retrasar la cicatrización y provocar complicaciones.

Irritación Excesiva

El agua oxigenada es una solución acuosa altamente concentrada de peróxido de hidrógeno. Al entrar en contacto con la piel dañada, libera oxígeno libre, lo que provoca una efervescencia efímera y un burbujeo que puede parecer beneficioso. Sin embargo, este proceso es extremadamente irritante para los tejidos delicados.

La irritación excesiva provocada por el agua oxigenada daña aún más la piel, interfiriendo con la formación de costras y el proceso natural de cicatrización. Puede provocar enrojecimiento, hinchazón y dolor innecesarios.

Destrucción de Tejido

Además de la irritación, el agua oxigenada puede oxidar y destruir los tejidos sanos que rodean la herida. Esto retrasa el proceso de cicatrización y puede aumentar el riesgo de infección y formación de cicatrices.

El uso prolongado o repetido de agua oxigenada puede erosionar la piel, haciendo que sea más vulnerable a infecciones y otros daños.

Falta de Eficacia Antimicrobiana

Contrariamente a la creencia popular, el agua oxigenada no es eficaz contra las infecciones bacterianas. Aunque libera oxígeno libre que puede matar algunas bacterias en la superficie, no penetra profundamente en la herida y no puede eliminar las bacterias que se han incrustado en los tejidos.

Además, el oxígeno libre también puede dañar los glóbulos blancos que combaten las infecciones, lo que debilita el sistema inmunológico local y prolonga el riesgo de infección.

Recomendaciones para el Tratamiento de Heridas

Para el tratamiento adecuado de heridas abiertas, se recomienda utilizar soluciones salinas o antisépticos suaves como la povidona yodada o la clorhexidina. Estas soluciones limpian suavemente la herida sin dañar los tejidos, fomentan la cicatrización y reducen el riesgo de infección.

En caso de heridas graves o infectadas, es esencial buscar atención médica inmediata para un tratamiento adecuado y la prescripción de antibióticos si es necesario.

Conclusión

El uso de agua oxigenada para tratar heridas abiertas es un mito peligroso y puede retrasar la cicatrización, provocar complicaciones innecesarias y aumentar el riesgo de infección. Las soluciones alternativas, como las soluciones salinas o los antisépticos suaves, son opciones mucho más seguras y eficaces para el tratamiento de heridas.