¿Por qué no poner agua oxigenada en heridas?

9 ver
La aplicación de agua oxigenada en heridas no es efectiva. Su acción germicida superficial es limitada, pues la reacción química que la produce se inhibe al entrar en contacto con tejidos vivos, resultando ineficaz para la desinfección profunda.
Comentarios 0 gustos

El Mito del Agua Oxigenada en las Heridas

A pesar de ser una creencia popular, el uso de agua oxigenada para tratar heridas no solo es ineficaz sino que también puede ser perjudicial. Aquí explicamos por qué:

Acción Germicida Limitada

El agua oxigenada es un agente oxidante que libera oxígeno al entrar en contacto con los tejidos. Este oxígeno puede matar algunas bacterias superficiales. Sin embargo, su acción germicida es muy limitada.

Cuando el agua oxigenada entra en contacto con los tejidos vivos, se produce una reacción química que convierte el oxígeno en agua y oxígeno atómico. Este último es altamente reactivo y puede dañar las células vivas, incluidas las células sanas que intentan reparar la herida.

No Desinfecta en Profundidad

La acción germicida del agua oxigenada es superficial y no penetra en las capas profundas de la herida. Por lo tanto, no es eficaz para desinfectar la herida completamente. De hecho, puede proporcionar un entorno favorable para el crecimiento de bacterias en las capas más profundas de la herida.

Daño a los Tejidos

Como se mencionó anteriormente, el agua oxigenada puede dañar los tejidos vivos. Esto puede retrasar la cicatrización de la herida y provocar cicatrices. Además, puede interferir con el proceso de coagulación, lo que dificulta que la herida se cierre correctamente.

Métodos Alternativos

Existen alternativas más efectivas para limpiar y desinfectar las heridas, como:

  • Agua limpia: Enjuagar la herida con agua limpia puede eliminar la suciedad y los desechos.
  • Solución salina: Una solución de agua salada puede ayudar a limpiar la herida y promover la cicatrización.
  • Jabón antibacterial: El jabón antibacterial puede ayudar a eliminar las bacterias de la superficie de la herida sin dañar los tejidos.
  • Antisépticos: Los antisépticos aprobados médicamente, como la povidona yodada o el alcohol isopropílico, pueden ayudar a desinfectar la herida.

Conclusión

El uso de agua oxigenada en las heridas es una práctica ineficaz y potencialmente dañina. Es importante buscar alternativas más efectivas para limpiar y desinfectar las heridas para promover la cicatrización rápida y sin complicaciones.