¿Por qué salen los lunares de sangre?

0 ver

Los angiomas o puntos rubí son pequeñas protuberancias rojas causadas por la dilatación capilar superficial. Generalmente benignos, presentan una forma circular con un diámetro aproximado de dos milímetros y un color rojo brillante debido a la acumulación de sangre en los vasos dilatados.

Comentarios 0 gustos

¿Por qué aparecen los lunares de sangre?

Los lunares de sangre, también conocidos como angiomas o puntos rubí, son pequeñas protuberancias rojas que aparecen en la piel. Se forman debido a la dilatación de los capilares superficiales, los vasos sanguíneos más pequeños.

Causas de los lunares de sangre:

  • Edad: A medida que envejecemos, la piel se vuelve más delgada y los capilares se vuelven más visibles. Esto puede provocar la formación de angiomas.
  • Factores hormonales: El embarazo, la menopausia y el uso de anticonceptivos hormonales pueden aumentar los niveles de estrógeno, lo que puede dilatar los capilares y provocar lunares de sangre.
  • Exposición al sol: La exposición excesiva a la radiación ultravioleta del sol puede dañar la piel y provocar la formación de angiomas.
  • Factores genéticos: Algunos individuos son más propensos a desarrollar lunares de sangre debido a la predisposición genética.
  • Condiciones médicas: Ciertas afecciones médicas, como la cirrosis hepática y la insuficiencia renal, pueden aumentar el riesgo de desarrollar angiomas.

Características de los lunares de sangre:

  • Forma: Circular o ligeramente ovalada
  • Tamaño: Generalmente menos de 2 milímetros de diámetro
  • Color: Rojo brillante
  • Ubicación: Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en el rostro, el cuello y el tronco.
  • Evolución: Los angiomas suelen ser benignos y no cambian significativamente de tamaño o color con el tiempo.

Tratamiento de los lunares de sangre:

En la mayoría de los casos, los lunares de sangre no requieren tratamiento. Sin embargo, si son grandes, numerosos o antiestéticos, se pueden eliminar mediante los siguientes métodos:

  • Láser: Un láser puede sellar los vasos sanguíneos dilatados, destruyendo el angioma.
  • Electrocauterización: Este método utiliza una corriente eléctrica para cauterizar el angioma.
  • Escleroterapia: Se inyecta una solución en el angioma para sellar los vasos sanguíneos.

Es importante consultar con un dermatólogo para determinar el tratamiento más adecuado en cada caso.