¿Por qué siento la boca como quemada?

2 ver

Para aliviar la sensación de ardor en la boca, bebe abundantes líquidos o chupa trocitos de hielo. Evita los alimentos y líquidos ácidos, el alcohol y los productos con alcohol, pues pueden irritar la mucosa bucal.

Comentarios 0 gustos

La Boca en Llamas: Descifrando la Sensación de Quemadura Oral

La sensación de boca quemada, una experiencia incómoda e incluso dolorosa, puede aparecer de forma repentina o gradual, dejando una sensación persistente de ardor, sequedad y a veces, entumecimiento. Aunque a menudo se asocia con la glositis (inflamación de la lengua), puede tener múltiples causas, algunas benignas y otras que requieren atención médica. Comprender el origen de esta molestia es el primer paso para encontrar alivio.

A diferencia de una quemadura física, la sensación de boca quemada raramente se debe a una lesión térmica directa. En su lugar, el ardor suele ser un síntoma de un problema subyacente que afecta a las terminaciones nerviosas y las mucosas de la boca. Entre las posibles causas, encontramos:

  • Sequedad bucal (xerostomía): La falta de saliva es un factor crucial. La saliva actúa como lubricante y protector de la mucosa oral. Si la producción de saliva disminuye, debido a medicamentos (antihistamínicos, antidepresivos), enfermedades autoinmunes (síndrome de Sjögren) o radioterapia, la boca se vuelve vulnerable a la irritación y a la sensación de quemazón.

  • Reflujo gastroesofágico (GERD): El ácido estomacal que sube hacia el esófago puede llegar a la boca, causando irritación y ardor. Esto es especialmente frecuente por las noches o después de comidas copiosas.

  • Alergias: Ciertos alimentos, bebidas o incluso productos dentales pueden provocar una reacción alérgica que se manifiesta como ardor en la boca.

  • Infecciones: Infecciones fúngicas (candidiasis oral) o bacterianas pueden inflamar las mucosas y causar una sensación de quemadura.

  • Déficit de vitaminas: La deficiencia de ciertas vitaminas, como las del complejo B, puede afectar la salud de la mucosa oral y contribuir a la sensación de ardor.

  • Estrés y ansiedad: Aunque no es una causa directa, el estrés puede exacerbar la sensibilidad oral y aumentar la percepción de la sensación de quemazón.

  • Efectos secundarios de medicamentos: Algunos medicamentos, además de causar xerostomía, pueden tener como efecto secundario la irritación de la mucosa oral.

Alivio de la Sensación de Ardor:

Para aliviar la sensación de ardor en la boca, se recomiendan las siguientes medidas:

  • Hidratación: Beber abundante agua, infusiones de hierbas suaves (sin azúcar) o chupar trocitos de hielo ayuda a lubricar la boca y a aliviar la sequedad.

  • Evitar irritantes: Es fundamental evitar alimentos y bebidas ácidos (cítricos, tomates, vinagre), picantes, alcohol y productos con alcohol (enjuagues bucales), ya que pueden irritar aún más la mucosa bucal.

  • Higiene oral adecuada: Mantener una higiene oral rigurosa, cepillándose los dientes y la lengua suavemente con un cepillo de cerdas suaves, ayuda a eliminar bacterias y residuos que podrían estar contribuyendo a la irritación.

Cuándo consultar a un médico:

Si la sensación de boca quemada persiste durante más de dos semanas, es intensa o se acompaña de otros síntomas como llagas, dolor intenso, dificultad para tragar o fiebre, es crucial consultar a un médico o dentista para descartar cualquier condición subyacente. Un diagnóstico preciso permitirá un tratamiento efectivo y personalizado. No se automedique; la persistencia de este síntoma puede indicar un problema que requiere atención médica profesional.