¿Qué activa la bomba sodio-potasio?

0 ver

Fragmento reescrito:

La bomba sodio-potasio se activa mediante cambios cíclicos en su estructura. Este proceso transporta activamente iones a través de la membrana celular, expulsando tres iones de sodio e introduciendo dos iones de potasio en cada ciclo. Este intercambio iónico es fundamental para mantener el potencial de membrana y el equilibrio celular.

Comentarios 0 gustos

¿Qué activa la bomba sodio-potasio?

La bomba sodio-potasio es una proteína transmembrana responsable del transporte activo de iones a través de la membrana celular. Esta bomba es fundamental para mantener el potencial de membrana en reposo y el equilibrio electrolítico celular.

La activación de la bomba sodio-potasio está mediada por cambios cíclicos en su estructura. Este proceso implica tres estados conformacionales distintos:

  1. Estado E1: En este estado, la bomba tiene alta afinidad por tres iones de sodio (Na+) en el lado citosólico y dos iones de potasio (K+) en el lado extracelular.

  2. Estado E2: La unión de Na+ a E1 provoca un cambio conformacional, exponiendo el sitio de unión a K+ al lado citosólico. Los iones K+ se unen posteriormente a la bomba.

  3. Estado E1-P: La fosforilación de la bomba por la ATPasa de Na+/K+ hace que se libere su afinidad por Na+ y K+. Los iones Na+ son expulsados al lado extracelular, mientras que los iones K+ son transportados al lado citosólico.

El ciclo de activación de la bomba se completa cuando la bomba vuelve a su estado E1, lista para unirse a más iones de Na+. Cada ciclo transporta activamente tres iones de Na+ fuera de la célula y dos iones de K+ hacia dentro, manteniendo el gradiente iónico transmembrana y el potencial de membrana en reposo.

En resumen, la bomba sodio-potasio se activa mediante cambios conformacionales cíclicos mediados por la unión y liberación de iones de Na+ y K+, así como por la fosforilación de la bomba. Este proceso es esencial para el transporte activo de iones, el mantenimiento del potencial de membrana y el equilibrio celular.