¿Qué cambios hormonales produce la menstruación?

7 ver
La menstruación es resultado de fluctuaciones cíclicas de estrógenos y progesterona. Estas hormonas inducen la descamación del endometrio cada 28 días, dando lugar al flujo menstrual, que luego se regenera.
Comentarios 0 gustos

Fluctuaciones Hormonales Durante la Menstruación

La menstruación, un proceso fisiológico esencial para el sistema reproductivo femenino, está íntimamente relacionada con los cambios hormonales cíclicos que ocurren en los ovarios y el útero. Este artículo se centrará en las alteraciones hormonales específicas que conducen a la menstruación.

El Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual promedio dura alrededor de 28 días, dividido en cuatro fases:

  • Fase menstrual (menstruación)
  • Fase folicular
  • Ovulación
  • Fase lútea

Cambios Hormonales

Los cambios hormonales durante la menstruación están orquestados por el hipotálamo, la glándula pituitaria y los ovarios. Las dos hormonas principales involucradas son:

  • Estrógenos: Producidos principalmente por los ovarios, los estrógenos promueven el crecimiento del endometrio (el revestimiento interno del útero).
  • Progesterona: Producida por el cuerpo lúteo (una estructura que se forma en el ovario después de la ovulación), la progesterona prepara el endometrio para la implantación de un óvulo fertilizado.

Fase Menstrual

Durante la fase menstrual, los niveles de estrógenos y progesterona disminuyen drásticamente. Esta disminución desencadena la descamación del endometrio, dando como resultado el flujo menstrual.

Fase Folicular

A medida que los niveles de estrógenos aumentan durante la fase folicular, estimulan el crecimiento de folículos (sacos que contienen óvulos) en los ovarios.

Ovulación

Cuando un folículo madura, libera un óvulo en las trompas de Falopio, lo que se conoce como ovulación. Este proceso ocurre alrededor del día 14 del ciclo.

Fase Lútea

Después de la ovulación, el folículo se convierte en el cuerpo lúteo, que produce altos niveles de progesterona. La progesterona promueve cambios en el endometrio para apoyar la implantación de un óvulo fertilizado.

Si No Hay Implantación

Si el óvulo no es fertilizado, el cuerpo lúteo se degenera, lo que lleva a una disminución de los niveles de progesterona. Esta disminución desencadena nuevamente la descamación del endometrio, lo que da como resultado la menstruación.

Conclusión

Los cambios hormonales cíclicos de estrógenos y progesterona son cruciales para la menstruación. Estos cambios inducen el crecimiento y la descamación del endometrio, lo que permite que el cuerpo femenino se prepare para el embarazo y, si no es así, reinicie el ciclo menstrual. Comprender estos cambios hormonales es esencial para la salud reproductiva y el bienestar de las mujeres.