¿Qué desventajas tiene la deshidratación?

14 ver
La deshidratación prolongada puede provocar infecciones urinarias, estreñimiento, fatiga, caídas, úlceras por presión, dolor de cabeza, hipotensión y somnolencia. Una orina más concentrada aumenta el riesgo de infecciones.
Comentarios 0 gustos

Las desalentadoras consecuencias de la deshidratación: un detrimento para la salud

La deshidratación, un estado de deficiencia de líquidos esenciales en el cuerpo, puede tener efectos perjudiciales para la salud, especialmente si se prolonga. Más allá de provocar sed intensa, existen numerosas desventajas ocultas para la deshidratación que deben abordarse.

Infecciones urinarias (IUs)

Una orina más concentrada, que a menudo es un indicador de deshidratación, crea un caldo de cultivo favorable para las bacterias. Al disminuir el flujo de orina, se reduce la capacidad del cuerpo para eliminar las bacterias de la vejiga, lo que aumenta el riesgo de infecciones urinarias.

Estreñimiento

Los líquidos ayudan a lubricar el tracto digestivo y facilitan el paso de las heces. Cuando el cuerpo está deshidratado, las heces se vuelven duras y secas, lo que dificulta la evacuación intestinal y provoca estreñimiento.

Fatiga

La deshidratación puede provocar desequilibrios electrolíticos, lo que afecta la función muscular y nerviosa. Esto puede manifestarse como fatiga, debilidad y disminución del rendimiento físico y mental.

Caídas

La deshidratación puede provocar hipotensión (presión arterial baja), mareos y desmayos. Estos síntomas aumentan el riesgo de caídas, especialmente en adultos mayores y personas con discapacidad.

Úlceras por presión

La deshidratación reduce el flujo sanguíneo a la piel, lo que aumenta la susceptibilidad a las úlceras por presión. Estas son áreas de daño en la piel que se desarrollan cuando una parte del cuerpo está sometida a presión durante un período prolongado.

Dolor de cabeza

La deshidratación puede provocar una contracción de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que reduce el flujo sanguíneo y provoca dolor de cabeza.

Hipotensión

Como se mencionó anteriormente, la deshidratación puede provocar una disminución del volumen sanguíneo, lo que lleva a hipotensión. Esta condición puede causar mareos, desmayos y, en casos graves, shock.

Somnolencia

La deshidratación puede alterar la función cerebral, lo que lleva a somnolencia, confusión y disminución de la capacidad de concentración.

Es esencial reconocer las desventajas de la deshidratación y tomar medidas para mantenerse adecuadamente hidratado, especialmente durante actividades extenuantes, climas cálidos o períodos de enfermedad. Beber muchos líquidos, como agua, bebidas deportivas o té de hierbas, ayuda a reponer los niveles de líquidos del cuerpo y previene las consecuencias perjudiciales de la deshidratación.