¿Qué enfermedad produce hormigueo en el cuerpo?

8 ver
La parestesia, que se caracteriza por una sensación de hormigueo sin causa aparente, es un trastorno que afecta la sensibilidad y puede presentarse en diversas partes del cuerpo, incluyendo brazos, manos, dedos, piernas y pies.
Comentarios 0 gustos

El hormigueo, esa sensación peculiar de pinchazos, adormecimiento o ardor sin una causa aparente, técnicamente conocida como parestesia, puede ser un síntoma bastante común y a menudo transitorio. Sin embargo, su persistencia o recurrencia puede indicar la presencia de una condición subyacente que requiere atención médica. Si bien una postura incómoda o la presión prolongada sobre un nervio explican muchos casos, existen diversas enfermedades que pueden manifestarse con parestesia. Desentrañar la causa específica es crucial para un tratamiento eficaz.

En lugar de enfocarnos en una lista exhaustiva, exploraremos las categorías principales de enfermedades que pueden producir parestesia, destacando la importancia de una evaluación médica individualizada.

1. Trastornos Metabólicos y Deficiencias Nutricionales: Condiciones como la diabetes, la deficiencia de vitamina B12, el hipotiroidismo y la insuficiencia renal pueden interferir con la función nerviosa, manifestándose como parestesia. En estos casos, el hormigueo suele ser simétrico, afectando ambos lados del cuerpo de manera similar.

2. Enfermedades Autoinmunes: En enfermedades como la esclerosis múltiple, el lupus y la artritis reumatoide, el sistema inmunológico ataca erróneamente los tejidos sanos, incluyendo los nervios. La parestesia, a menudo acompañada de otros síntomas neurológicos, puede ser un signo temprano de estas enfermedades.

3. Infecciones: Ciertas infecciones virales o bacterianas, como la culebrilla (herpes zóster), la enfermedad de Lyme y el VIH, pueden dañar los nervios periféricos y causar parestesia, generalmente localizada en el área afectada por la infección.

4. Compresión Nerviosa: El síndrome del túnel carpiano, la ciática y la radiculopatía cervical son ejemplos de afecciones donde los nervios se comprimen o se irritan, provocando hormigueo, dolor y debilidad en las áreas inervadas por el nervio afectado.

5. Enfermedades Vasculares: Problemas circulatorios, como la enfermedad arterial periférica y los accidentes cerebrovasculares, pueden reducir el flujo sanguíneo a los nervios, causando parestesia. En el caso de un accidente cerebrovascular, el hormigueo repentino en la cara, brazo o pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo, es una señal de alerta que requiere atención médica inmediata.

6. Otros Factores: Además de las enfermedades mencionadas, la parestesia puede ser causada por medicamentos, lesiones traumáticas, exposición a toxinas, consumo excesivo de alcohol y ansiedad.

Experimentar hormigueo ocasional no es necesariamente motivo de alarma. Sin embargo, si la parestesia es persistente, recurrente, se acompaña de otros síntomas como dolor, debilidad, cambios en la visión o dificultad para hablar, o afecta un solo lado del cuerpo, es fundamental consultar a un médico. Un diagnóstico preciso es esencial para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado. Autodiagnosticarse o ignorar los síntomas puede retrasar el tratamiento y potencialmente empeorar la condición.