¿Qué enfermedades provocan malabsorción?

6 ver

La malabsorción intestinal puede deberse a enfermedades como la enfermedad celíaca, la intolerancia a la lactosa, o el síndrome del intestino corto, consecuencia de cirugía extensa.

Comentarios 0 gustos

Más allá de la digestión: Enfermedades que causan malabsorción intestinal

La malabsorción intestinal es un problema complejo que afecta la capacidad del organismo de absorber los nutrientes necesarios de los alimentos. Esto, a su vez, puede desencadenar una serie de deficiencias nutricionales y problemas de salud. Si bien la digestión es un proceso crucial, la malabsorción se centra en la asimilación de esos nutrientes digeridos, un proceso distinto y a menudo afectado por enfermedades subyacentes. Descubramos algunas de ellas.

Comencemos por las enfermedades más conocidas y prevalentes:

  • Enfermedad Celíaca: Esta enfermedad autoinmune, desencadenada por la ingesta de gluten, produce una respuesta inflamatoria en el intestino delgado. Esta inflamación daña las vellosidades intestinales, las estructuras cruciales para la absorción de nutrientes. La consecuencia directa es una malabsorción de grasas, proteínas, vitaminas y minerales esenciales. No se trata de una simple intolerancia; es una reacción autoinmune que requiere una dieta estricta sin gluten de por vida.

  • Intolerancia a la Lactosa: A diferencia de la enfermedad celíaca, la intolerancia a la lactosa no causa daño tisular directo. El problema reside en la deficiencia o ausencia de la enzima lactasa, necesaria para digerir el azúcar de la leche (lactosa). Cuando la lactosa no se digiere adecuadamente, fermenta en el intestino, generando síntomas como hinchazón, gases y, en algunos casos, malabsorción de nutrientes como calcio, magnesio y vitaminas solubles en grasa. Aunque no suele ser tan grave como la enfermedad celíaca, una dieta baja en lactosa puede resultar beneficiosa para quienes la padecen.

  • Síndrome del Intestino Corto: Este síndrome es una consecuencia directa de cirugías extensas en el intestino delgado. La pérdida de una parte significativa del intestino delgado reduce la superficie disponible para la absorción de nutrientes. La gravedad de la malabsorción depende de la extensión de la cirugía, afectando a la absorción de diversas sustancias, incluyendo hidratos de carbono, grasas y vitaminas. Requiere una atención nutricional especializada para paliar las deficiencias nutricionales.

Más allá de lo conocido:

Además de las mencionadas, existen otras enfermedades que pueden contribuir a la malabsorción intestinal. En algunos casos, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y ciertos tipos de cáncer intestinal también pueden afectar la absorción de nutrientes. Asimismo, ciertas enfermedades pancreáticas, como la pancreatitis crónica, pueden interferir en la producción de enzimas digestivas esenciales, resultando en malabsorción. Infecciones intestinales prolongadas y determinadas enfermedades hepáticas también pueden impactar negativamente en la absorción intestinal.

Es fundamental destacar que la malabsorción no es una entidad en sí misma, sino un síntoma de una enfermedad subyacente. Si experimentas síntomas como pérdida de peso inexplicable, diarrea crónica, debilidad o fatiga, es crucial consultar a un médico para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Un abordaje nutricional personalizado es fundamental para tratar las deficiencias nutricionales resultantes de la malabsorción.