¿Qué es el estrés 3?

0 ver

El estrés es la reacción fisiológica del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes. Es una respuesta natural y esencial que involucra mecanismos de defensa para afrontar esas situaciones.

Comentarios 0 gustos

Más allá del estrés 1 y 2: Explorando el concepto de “Estrés 3”

Hablamos habitualmente de estrés, incluso diferenciamos entre un estrés “bueno” (eustrés) y uno “malo” (distrés). Pero, ¿qué es el “Estrés 3”? Este término, no ampliamente reconocido en la literatura científica tradicional, nos invita a ir más allá de la simple dicotomía entre eustrés y distrés, proponiendo una tercera dimensión del estrés, una capa más profunda y compleja. En lugar de categorizar el estrés como positivo o negativo, “Estrés 3” se centra en la respuesta individual y la capacidad de adaptación frente a los desafíos.

El estrés, en su esencia, es la reacción fisiológica del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes. Es una respuesta natural y esencial que involucra mecanismos de defensa para afrontar esas situaciones. El “Estrés 3” no niega esta definición fundamental, sino que la amplía, considerando que la misma situación estresante puede generar respuestas radicalmente diferentes en distintas personas, incluso con intensidades variables en un mismo individuo a lo largo del tiempo.

El “Estrés 3” pone el foco en la interpretación subjetiva del estresor y en los recursos personales para gestionarlo. No se trata solo de la intensidad del estresor, sino de cómo lo percibimos y de las herramientas que tenemos a nuestra disposición para enfrentarlo. Estos recursos pueden ser internos, como la resiliencia, la autoestima y la capacidad de regulación emocional, o externos, como el apoyo social, los recursos económicos o el acceso a servicios de salud.

Imaginemos dos personas que enfrentan la pérdida de un empleo. Una puede percibirlo como una catástrofe, experimentando altos niveles de ansiedad y desesperación, mientras que la otra lo ve como una oportunidad para reinventarse y buscar nuevas oportunidades. El “Estrés 3” nos ayuda a comprender por qué reacciones tan dispares pueden surgir ante un mismo evento. La diferencia radica en la evaluación cognitiva del estresor y en los recursos de afrontamiento disponibles.

Por lo tanto, el “Estrés 3” no es un nuevo tipo de estrés, sino una perspectiva que nos invita a comprender la complejidad de la respuesta individual al estrés. Nos anima a mirar más allá de la simple clasificación de “bueno” o “malo” y a explorar los factores que influyen en nuestra capacidad de adaptación. Esta perspectiva abre nuevas posibilidades para el desarrollo de estrategias de manejo del estrés más personalizadas y efectivas, centrándose en el fortalecimiento de los recursos internos y externos que nos permiten navegar los desafíos de la vida con mayor serenidad y resiliencia.