¿Qué es una solución isotónica con un ejemplo?
Soluciones Isotónicas: Definición y Ejemplo
Definición:
Una solución isotónica es aquella que tiene una concentración de solutos igual a la de otra solución. Cuando una célula se sumerge en una solución isotónica, no hay movimiento neto de agua dentro o fuera de la célula. Esto se debe a que la concentración de solutos dentro y fuera de la célula es la misma, lo que impide que se produzca la ósmosis.
Ejemplo: Suero Salino Normal (SSN)
El suero salino normal (SSN) es una solución al 0,9% de cloruro sódico en agua. Es una solución isotónica porque su concentración de solutos imita la de los fluidos corporales. Esto lo hace ideal para la rehidratación intravenosa.
Uso del Suero Salino Normal en la Rehidratación Intravenosa:
Cuando una persona está deshidratada, sus fluidos corporales tienen una concentración de solutos más alta que la sangre. Si se administra una solución hipertónica (concentración de solutos más alta que la sangre) para rehidratar a una persona deshidratada, el agua se moverá desde la sangre hacia los fluidos corporales, lo que provocará edema (hinchazón) de las células.
Por el contrario, si se administra una solución hipotónica (concentración de solutos más baja que la sangre) para rehidratar a una persona deshidratada, el agua se moverá desde los fluidos corporales hacia la sangre, lo que provocará hemólisis (ruptura de los glóbulos rojos).
El suero salino normal, al ser isotónico, evita estos problemas. No provoca un movimiento neto de agua dentro o fuera de las células, lo que lo convierte en una solución segura y eficaz para la rehidratación intravenosa.
Otros Ejemplos de Soluciones Isotónicas:
- Solución de Ringer lactato
- Plasma sanguíneo
- Lágrimas
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.