¿Qué estudios te pide un gastroenterólogo?

1 ver

Un gastroenterólogo puede solicitar diversas pruebas, siendo comunes la colonoscopia y la endoscopia digestiva alta. La colonoscopia es particularmente importante después de los 50 años, ya que ayuda a detectar y prevenir el cáncer colorrectal, permitiendo la visualización directa del colon y recto para identificar posibles pólipos o anomalías.

Comentarios 0 gustos

Estudios solicitados por un gastroenterólogo

Un gastroenterólogo es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato digestivo. Para ayudar a diagnosticar y controlar estas afecciones, puede solicitar diversas pruebas.

Colonoscopia

La colonoscopia es una prueba esencial que permite la visualización directa del colon y el recto. Se realiza insertando un tubo flexible y delgado llamado colonoscopio a través del ano. Este tubo está equipado con una cámara que permite al gastroenterólogo observar el revestimiento del colon en busca de pólipos, tumores u otras anomalías.

La colonoscopia es particularmente importante para detectar y prevenir el cáncer colorrectal, una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo. Se recomienda a todas las personas mayores de 50 años que se sometan a una colonoscopia de detección periódica.

Endoscopia digestiva alta

La endoscopia digestiva alta es otro procedimiento común que permite al gastroenterólogo examinar el revestimiento del esófago, el estómago y el duodeno. Similar a la colonoscopia, implica insertar un tubo delgado y flexible equipado con una cámara a través de la boca. Esta prueba se puede utilizar para diagnosticar y tratar una amplia gama de afecciones, como úlceras, reflujo ácido y sangrado gastrointestinal.

Otros estudios

Además de la colonoscopia y la endoscopia digestiva alta, un gastroenterólogo también puede solicitar otros estudios, como:

  • Enema de bario: Una prueba de imagen que utiliza un líquido de contraste para visualizar el colon y el recto.
  • Sigmoidoscopia flexible: Similar a la colonoscopia, pero solo examina el tercio inferior del colon.
  • Cápsula endoscópica: Una cápsula ingerible que toma imágenes del sistema digestivo a medida que pasa.
  • Pruebas de función hepática: Análisis de sangre que evalúa la función hepática.
  • Biopsia: Extracción de una pequeña muestra de tejido para su examen bajo un microscopio.

La selección de pruebas específicas que solicite un gastroenterólogo se basará en los síntomas del paciente, los antecedentes médicos y el propósito del examen. Estas pruebas son esenciales para el diagnóstico preciso y el tratamiento eficaz de las enfermedades del aparato digestivo.