¿Qué hacer si una persona no responde pero respira?

0 ver

Si la persona respira pero está inconsciente, colóquela en posición lateral de seguridad. Esto previene la asfixia por vómito o por obstrucción de la vía aérea por la lengua. Abrigue al paciente y permanezca con él hasta que llegue ayuda.

Comentarios 0 gustos

Cuando el Silencio Preocupa: ¿Qué Hacer Si Alguien Respira Pero No Reacciona?

En situaciones de emergencia, el pánico puede nublar nuestra capacidad de actuar con rapidez y eficacia. Imagina esta escena: encuentras a alguien inconsciente, aparentemente dormido. Te acercas, le hablas, le tocas suavemente… pero no hay respuesta. Sin embargo, observas que respira. La calma es crucial en este momento. Respirar, aunque sea un indicio vital, no significa que todo esté bien. Es imperativo actuar con prudencia y seguir unos pasos clave para garantizar la seguridad de la persona hasta que llegue la ayuda médica profesional.

Lo primero y más importante es llamar a los servicios de emergencia (112 en España). Indica claramente tu ubicación, describe la situación (persona inconsciente que respira) y proporciona cualquier información relevante que pueda ser útil para los paramédicos, como posibles causas de la inconsciencia (si las conoces) o si la persona padece alguna enfermedad conocida.

Mientras esperas la llegada de la ambulancia, la prioridad es asegurar que la vía aérea de la persona permanezca abierta y libre de obstrucciones. Aquí es donde la posición lateral de seguridad (PLS) se convierte en nuestra mejor aliada. Esta posición evita que la persona se ahogue con su propio vómito o que la lengua obstruya las vías respiratorias. A continuación, te explicamos cómo colocar a la persona en la PLS:

  1. Arrodíllate junto a la persona: Colócate a la altura de su cintura, asegurándote de tener espacio suficiente para maniobrar.
  2. Extiende el brazo más cercano a ti: Dobla el brazo que está más cerca de ti en un ángulo recto hacia arriba.
  3. Cruza el otro brazo sobre el pecho: Toma la otra mano de la persona y colócala suavemente sobre su pecho, cerca de la mejilla.
  4. Dobla la pierna más alejada de ti: Toma la pierna más alejada de ti y dóblala a la altura de la rodilla, manteniendo el pie apoyado en el suelo.
  5. Gira a la persona hacia ti: Con cuidado, tira de la rodilla doblada hacia ti, girando a la persona sobre su costado. La mano que estaba en su mejilla debe quedar presionada suavemente contra el suelo para mantener la cabeza inclinada hacia atrás, abriendo la vía aérea.
  6. Ajusta la posición: Asegúrate de que la cabeza esté inclinada hacia atrás y que la boca esté abierta para permitir que cualquier fluido drene. Verifica que la persona esté estable en la posición lateral.

Una vez colocada la persona en la posición lateral de seguridad, es fundamental mantenerla abrigada. La hipotermia puede ser un peligro, especialmente si la persona ha estado inconsciente durante un tiempo prolongado. Utiliza una manta, una chaqueta o cualquier prenda disponible para cubrirla y mantener su temperatura corporal.

Finalmente, permanece junto a la persona en todo momento. No la dejes sola hasta que lleguen los servicios de emergencia. Observa continuamente su respiración y busca cualquier cambio en su estado. Mantén la calma y tranquiliza a las personas que puedan estar presentes.

Recuerda: La posición lateral de seguridad es una medida de primeros auxilios que puede salvar vidas, pero no sustituye la atención médica profesional. Es vital que la persona sea evaluada por un médico lo antes posible para determinar la causa de la inconsciencia y recibir el tratamiento adecuado.

En resumen, ante una persona que no responde pero respira, la clave es:

  • Llamar a emergencias.
  • Colocarla en posición lateral de seguridad.
  • Abrigarla.
  • Permanecer a su lado hasta que llegue la ayuda.

Con estos conocimientos, estarás mejor preparado para afrontar una situación de emergencia y ofrecer la ayuda necesaria a quien la necesite. La diferencia entre la inacción y la acción correcta puede ser la vida.