¿Qué le pasa al cuerpo cuando no comes 3 días?

18 ver
Después de tres días sin alimentos, el cerebro empieza a utilizar cuerpos cetónicos como fuente de energía, un proceso que le permite conservar las proteínas del cuerpo. Esto desencadena la liberación de hormonas que favorecen la descomposición de las proteínas, lo que puede llevar a la pérdida de masa muscular.
Comentarios 0 gustos

El ayuno, incluso por periodos cortos, genera cambios significativos en el cuerpo. Si bien existen prácticas de ayuno intermitente con beneficios para la salud, abstenerse de comer por tres días consecutivos conlleva riesgos y alteraciones fisiológicas importantes que es crucial comprender.

Pasadas 72 horas sin ingerir alimentos, el organismo entra en un estado de adaptación metabólica drástica. Las reservas de glucógeno, la principal fuente de energía, se agotan en las primeras 24-48 horas. A partir de este punto, el cuerpo busca alternativas para alimentar sus funciones vitales.

Como se menciona, el cerebro, un órgano altamente demandante de energía, comienza a utilizar cuerpos cetónicos. Estos se producen en el hígado a partir de la degradación de grasas, un proceso conocido como cetosis. Si bien esto permite al cerebro seguir funcionando, no es una solución a largo plazo.

La cetosis, aunque preserva en cierta medida las proteínas corporales al principio, no las protege indefinidamente. De hecho, la ausencia continua de nutrientes provenientes de la alimentación fuerza al organismo a buscar otras fuentes de energía. Esto desencadena la liberación de hormonas como el cortisol y el glucagón, que promueven la gluconeogénesis, un proceso que convierte las proteínas musculares en glucosa para alimentar al cerebro y otros órganos vitales.

Esta degradación proteica se traduce en una pérdida de masa muscular, que a su vez puede afectar la función inmunológica, la fuerza física y el metabolismo basal. Además, la carencia de nutrientes esenciales como vitaminas y minerales puede generar deficiencias nutricionales con consecuencias negativas para la salud.

Más allá de la pérdida de masa muscular, un ayuno prolongado de 72 horas puede provocar otros efectos adversos como:

  • Fatiga extrema: La falta de energía disponible genera debilidad y cansancio.
  • Mareos y desmayos: La hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre) puede causar mareos, desmayos y dificultad para concentrarse.
  • Problemas digestivos: La falta de alimento puede alterar el equilibrio de la flora intestinal y provocar estreñimiento.
  • Alteraciones del estado de ánimo: La deficiencia de nutrientes puede afectar la producción de neurotransmisores, provocando irritabilidad, ansiedad e incluso depresión.
  • Bradicardia: El cuerpo disminuye la frecuencia cardíaca para conservar energía, lo que puede manifestarse como un ritmo cardíaco lento.

Es importante destacar que este artículo tiene un propósito informativo y no debe interpretarse como una recomendación para ayunar. La decisión de restringir la ingesta de alimentos por periodos prolongados debe tomarse bajo la supervisión de un profesional de la salud, quien puede evaluar los riesgos y beneficios individuales. Un ayuno de tres días puede ser perjudicial para la salud y no se recomienda sin una justificación médica y un seguimiento adecuado.