¿Qué niveles de bioseguridad existen?

0 ver

Existen cuatro niveles de bioseguridad (NBS1-NBS4) para laboratorios:

  • NBS1: Investigación básica y enseñanza
  • NBS2: Diagnóstico e investigación
  • NBS3: Diagnóstico especial e investigación
  • NBS4: Patógenos peligrosos
Comentarios 0 gustos

La Escala de la Bioseguridad: Protegiendo la Vida en el Laboratorio

Los laboratorios, esos santuarios de la ciencia donde se desentrañan los misterios de la vida, también pueden albergar riesgos significativos. Desde bacterias inofensivas hasta virus altamente patógenos, la manipulación de agentes biológicos requiere un sistema de clasificación y control riguroso para proteger tanto al personal como al medio ambiente. Este sistema se materializa en los Niveles de Bioseguridad (NBS), una escala jerárquica que define las prácticas, equipos y facilidades necesarias para manejar con seguridad diferentes tipos de agentes biológicos.

Existen cuatro niveles de bioseguridad, del NBS1 al NBS4, cada uno con requisitos progresivamente más estrictos:

NBS1: El Nivel Básico – Investigación y Enseñanza Elemental:

Este nivel se asocia con agentes biológicos que presentan un riesgo mínimo para el personal y el medio ambiente. Se trata de organismos que raramente causan enfermedades en individuos sanos, como algunas cepas de Escherichia coli o Bacillus subtilis. Las prácticas de bioseguridad en este nivel son relativamente sencillas, incluyendo buenas prácticas de laboratorio (BPL), como el uso de batas de laboratorio, lavado de manos frecuente y la limpieza y desinfección periódica de las superficies de trabajo. La contención física es mínima, generalmente un laboratorio de enseñanza estándar con buena ventilación.

NBS2: El Nivel Intermedio – Diagnóstico y Investigación de Agentes Moderadamente Peligrosos:

El NBS2 se enfoca en agentes biológicos que pueden causar enfermedades en humanos, pero generalmente se tratan con eficacia mediante terapias disponibles. Aquí se incluyen organismos como el Salmonella o el virus de la Hepatitis B. Las prácticas de bioseguridad son más rigurosas, incluyendo el uso de equipo de protección personal (EPP) como guantes, mascarillas y gafas de protección. Se requiere una contención física más significativa, con cabinas de seguridad biológica (CSB) Clase I o II para manipular materiales infecciosos y procedimientos para la gestión de residuos biológicos. El acceso al laboratorio suele estar restringido.

NBS3: El Nivel de Alta Contigencia – Diagnóstico Especial e Investigación de Patógenos Graves:

Este nivel se utiliza para trabajar con agentes biológicos que pueden causar enfermedades graves o potencialmente letales, con riesgo de transmisión por vía aérea. Ejemplos incluyen el Mycobacterium tuberculosis, el virus del Nilo Occidental o el virus de la influenza aviar. Las prácticas de bioseguridad son extremadamente rigurosas, requiriendo el uso de EPP avanzado, como trajes de protección y respiradores, además de trabajar dentro de cabinas de seguridad biológica Clase II o III. El laboratorio debe estar diseñado con características específicas, como presión negativa, sistemas de ventilación especializados y duchas de seguridad. El acceso al laboratorio está estrictamente controlado y se requiere un entrenamiento específico del personal.

NBS4: El Nivel Máximo – Patógenos Extremadamente Peligrosos:

El NBS4 es el nivel más restrictivo y se reserva para trabajar con agentes biológicos altamente peligrosos y letales, con alto riesgo de transmisión por vía aérea y para los cuales no existe tratamiento o vacuna eficaz. Ejemplos incluyen el virus del Ébola, el virus de la viruela o ciertas cepas de Yersinia pestis. Este nivel exige un entrenamiento intensivo del personal, un control de acceso riguroso, la utilización de trajes de protección completos con suministro de aire independiente y un laboratorio con diseño y características especiales de contención, incluyendo suites de presión negativa con múltiples sistemas de filtración de aire. La investigación en este nivel suele estar restringida a laboratorios de alta seguridad con un estricto cumplimiento de protocolos de bioseguridad.

En conclusión, los Niveles de Bioseguridad son cruciales para proteger la salud humana y el medio ambiente. La correcta clasificación de los agentes biológicos y la aplicación de los procedimientos de bioseguridad correspondientes al nivel adecuado son esenciales para la realización segura de investigaciones científicas y diagnósticos médicos. La comprensión de esta escala es fundamental para cualquier persona que trabaja en un entorno de laboratorio que maneja agentes biológicos.