¿Qué otro nombre recibe la Seguridad Social?

2 ver

La Seguridad Social en Colombia, en el ámbito de la salud, se conoce formalmente como el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Este sistema busca garantizar el acceso universal a los servicios de salud para todos los residentes del país, sin importar su nivel socioeconómico, y regula la prestación de dichos servicios en todos los niveles de atención médica.

Comentarios 0 gustos

Seguro Social: Otro nombre para la Seguridad Social en Colombia

La Seguridad Social en Colombia, específicamente para el ámbito de la salud, recibe el nombre formal de Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Este sistema garantiza el acceso universal a los servicios de salud para todos los residentes del país, independientemente de su condición socioeconómica.

Además de SGSSS, la Seguridad Social en Colombia también es conocida como Seguro Social. Este término es utilizado comúnmente entre la población y los medios de comunicación. El Seguro Social abarca todos los componentes del SGSSS, incluyendo:

  • Régimen Contributivo: Para personas que cotizan al sistema a través de sus empleadores o por cuenta propia.
  • Régimen Subsidiado: Para personas de bajos recursos que reciben subsidio del Estado para acceder a los servicios de salud.
  • Régimen Especial: Para miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

El término “Seguro Social” enfatiza el aspecto financiero de la Seguridad Social, ya que implica un fondo común donde los cotizantes aportan recursos que se utilizan para cubrir los gastos de salud de todos los afiliados.

Por lo tanto, “Seguro Social” y “Sistema General de Seguridad Social en Salud” son dos nombres que se utilizan indistintamente para referirse a la Seguridad Social en el ámbito de la salud en Colombia. Ambos términos destacan la importancia de garantizar el acceso universal a los servicios de salud y proteger a los ciudadanos contra los riesgos financieros asociados con las enfermedades y las lesiones.