¿Qué pasa cuando el periodo es de color rosado?

15 ver
Un flujo menstrual rosado puede señalar bajos niveles de estrógeno, hormona crucial para mantener el revestimiento uterino. Su deficiencia ocasiona una eliminación irregular del revestimiento, produciendo un sangrado de coloración variable, entre ellas el rosa.
Comentarios 0 gustos

Flujo Menstrual Rosado: ¿Qué Significa?

El flujo menstrual rosado es un fenómeno común que puede preocupar a muchas mujeres. A diferencia de los períodos normales de color rojo intenso, el flujo rosado puede indicar niveles bajos de estrógeno.

¿Qué es el estrógeno?

El estrógeno es una hormona esencial para mantener el revestimiento uterino (endometrio). Durante el ciclo menstrual, el estrógeno ayuda a engrosar y preparar el endometrio para la implantación de un óvulo fertilizado. Si no se produce un embarazo, los niveles de estrógeno disminuyen y el endometrio se desprende, lo que provoca la menstruación.

Flujo Rosado y Bajos Niveles de Estrógeno

Cuando los niveles de estrógeno son bajos, el endometrio no se desprende de forma uniforme. Este proceso irregular puede provocar un sangrado escaso y de coloración variable, incluido el rosa.

Además de los bajos niveles de estrógeno, otras causas del flujo rosado pueden ser:

  • Embarazo precoz
  • Cambios hormonales después del parto
  • Aborto espontáneo
  • El uso de anticonceptivos hormonales (especialmente en los primeros meses de uso)
  • El estrés o cambios significativos en el estilo de vida

¿Cuándo Buscar Atención Médica?

Aunque el flujo rosado suele ser inofensivo, es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas:

  • Flujo rosado persistente o abundante
  • Dolor o calambres inusuales
  • Sensación de ardor o picazón vaginal
  • Fiebre o escalofríos

Conclusión

El flujo menstrual rosado puede ser un signo de bajos niveles de estrógeno. En la mayoría de los casos, es inofensivo y no requiere tratamiento. Sin embargo, si el flujo es persistente o se acompaña de otros síntomas, es esencial consultar a un profesional de la salud para descartar cualquier problema subyacente.