¿Qué pasa cuando hay dos sacos gestacionales y uno está vacío?

17 ver
Si se detecta un saco gestacional vacío junto a otro con embrión, el primero suele desaparecer gradualmente. Es crucial consultar al médico para una evaluación precisa y descartar cualquier complicación.
Comentarios 0 gustos

Sacos Gestacionales Vacíos en Embarazos Múltiples

Durante un embarazo múltiple, es posible que la ecografía revele la presencia de dos sacos gestacionales, pero solo uno contiene un embrión. Este fenómeno se conoce como síndrome del saco gestacional vacío.

Causas

Las causas exactas del síndrome del saco gestacional vacío no se comprenden completamente, pero se cree que están relacionadas con:

  • Anomalías cromosómicas
  • Defectos en la implantación del embrión
  • Crecimiento anormal del trofoblasto (capa externa del saco gestacional)

Síntomas

En la mayoría de los casos, el síndrome del saco gestacional vacío no presenta síntomas específicos. Por lo general, se detecta durante una ecografía de rutina.

Diagnóstico

El síndrome del saco gestacional vacío se diagnostica mediante ecografía transvaginal. El médico buscará dos sacos gestacionales, uno con un embrión y el otro vacío.

Evolución

En la mayoría de los casos, el saco gestacional vacío desaparece gradualmente a medida que avanza el embarazo. Esto se debe a la reabsorción del saco por parte del cuerpo de la mujer.

Seguimiento

Si se detecta un saco gestacional vacío, es crucial consultar al médico para una evaluación precisa. El médico controlará el embarazo de cerca para garantizar el bienestar del otro embrión y descartar cualquier complicación.

En algunos casos raros, el saco gestacional vacío puede persistir durante todo el embarazo. Esto se conoce como “huevo anembrionado” y puede estar asociado con un mayor riesgo de aborto espontáneo.

Conclusión

El síndrome del saco gestacional vacío es una complicación relativamente común del embarazo múltiple. En la mayoría de los casos, el saco vacío desaparece gradualmente y no afecta el resultado del embarazo. Sin embargo, es crucial consultar al médico para una evaluación precisa y un seguimiento adecuado para garantizar el bienestar de la madre y los bebés.