¿Qué pasa cuando tu cuerpo tiene mucha electricidad?

0 ver

Consecuencias directas de la electrocución:

  • Quemaduras térmicas (arco o contacto)
  • Calambres musculares
  • Contracciones musculares
  • Tetanización de músculos respiratorios
  • Fibrilación ventricular
  • Inhibición de centros nerviosos
Comentarios 0 gustos

¿Qué sucede cuando el cuerpo tiene exceso de electricidad?

La electrocución, o exposición a una corriente eléctrica, puede tener graves consecuencias para el cuerpo humano. Cuando el cuerpo recibe una descarga eléctrica, la corriente puede viajar a través de los tejidos, dañando células y órganos vitales.

Consecuencias directas de la electrocución:

  • Quemaduras térmicas: La corriente eléctrica puede generar calor extremo, provocando quemaduras en los puntos de contacto o en el arco conductor.
  • Calambres musculares: La electricidad puede estimular los músculos, causando calambres dolorosos que pueden dificultar el movimiento.
  • Contracciones musculares: Las descargas eléctricas pueden provocar contracciones musculares involuntarias, que pueden afectar la respiración, la deglución y otras funciones corporales.
  • Tetanización de músculos respiratorios: La electrocución puede dañar los músculos respiratorios, impidiendo la respiración y causando asfixia.
  • Fibrilación ventricular: La electricidad puede interferir con el ritmo cardíaco, provocando una fibrilación ventricular, una alteración potencialmente mortal del latido cardíaco.
  • Inhibición de centros nerviosos: Las descargas eléctricas pueden inhibir los centros nerviosos, alterando la conciencia, la memoria y otras funciones cognitivas.

Otros efectos:

Además de las consecuencias directas enumeradas anteriormente, la electrocución también puede provocar otros efectos secundarios como:

  • Daño al sistema nervioso
  • Daño renal
  • Daño hepático
  • Cataratas
  • Pérdida de audición
  • Trastornos del sueño
  • Problemas psicológicos

Tratamiento:

El tratamiento de la electrocución depende de la gravedad de la lesión. Los casos leves pueden requerir atención médica menor, mientras que los casos graves pueden necesitar atención de emergencia, reanimación cardiopulmonar (RCP) o desfibrilación. Es crucial buscar atención médica inmediata después de una electrocución para prevenir complicaciones graves o la muerte.