¿Qué pasa en el cuerpo cuando se come mucha sal?

15 ver
El consumo excesivo de sal eleva la presión sanguínea, factor clave en la hipertensión. Además, se asocia a un mayor riesgo de enfermedades renales, osteoporosis, cáncer gástrico y empeoramiento del asma, contribuyendo potencialmente a la obesidad mediante su presencia en alimentos procesados.
Comentarios 0 gustos

Los efectos nocivos del consumo excesivo de sal en el organismo

El consumo excesivo de sal, o cloruro de sodio, puede tener graves consecuencias para la salud. Si bien la sal es esencial en cantidades moderadas para mantener el equilibrio de líquidos y el funcionamiento celular, su consumo en exceso puede provocar una serie de problemas de salud.

Aumento de la presión sanguínea

Uno de los efectos más conocidos del consumo excesivo de sal es el aumento de la presión sanguínea. Cuando se consume sal, el cuerpo retiene agua para diluir la concentración de sal en la sangre. Este aumento del volumen sanguíneo ejerce presión sobre las paredes de los vasos sanguíneos, lo que lleva a la hipertensión. La hipertensión es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Enfermedad renal

El consumo excesivo de sal también puede dañar los riñones. Los riñones son responsables de filtrar los productos de desecho de la sangre, incluida la sal. Cuando se consume demasiada sal, los riñones tienen que trabajar más para eliminar el exceso, lo que puede provocar daños con el tiempo. La enfermedad renal puede provocar insuficiencia renal, una afección potencialmente mortal.

Osteoporosis

El consumo excesivo de sal también se ha relacionado con la osteoporosis, una afección en la que los huesos se vuelven débiles y quebradizos. La sal puede interferir con la absorción de calcio, que es esencial para la salud ósea. Como resultado, el consumo excesivo de sal puede aumentar el riesgo de fracturas.

Cáncer gástrico

Algunos estudios han sugerido que el consumo excesivo de sal puede aumentar el riesgo de cáncer gástrico (de estómago). Se cree que la sal puede dañar el revestimiento del estómago, lo que lo hace más susceptible a la inflamación y al crecimiento de células cancerosas.

Asma

El consumo excesivo de sal también puede empeorar los síntomas del asma. La sal puede provocar inflamación en las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración.

Obesidad

Si bien la sal en sí misma no es alta en calorías, a menudo se encuentra en alimentos procesados que son altos en grasas y calorías. El consumo de estos alimentos procesados puede contribuir a la obesidad, que es un factor de riesgo para una serie de enfermedades crónicas.

Conclusión

El consumo excesivo de sal puede tener graves consecuencias para la salud. Es importante limitar el consumo de sal a menos de 2.300 mg por día (aproximadamente una cucharadita) para reducir el riesgo de estos problemas de salud. Se pueden tomar medidas para reducir el consumo de sal, como cocinar más comidas en casa, reducir la ingesta de alimentos procesados y optar por alimentos bajos en sodio.