¿Qué pasa si la regla me dura más de 7 días?

5 ver

Una menstruación que se prolonga más de siete días, junto con otros síntomas como sangrado abundante o ciclos irregulares, indica una posible anormalidad. Es fundamental consultar a un ginecólogo para una evaluación y diagnóstico preciso, descartando cualquier problema subyacente.

Comentarios 0 gustos

¿Qué sucede si mi período dura más de 7 días?

Una menstruación normal suele durar entre 4 y 7 días. Si tu período se prolonga más allá de esta duración, es importante estar atenta a cualquier síntoma adicional y buscar atención médica.

Causas potenciales de períodos prolongados:

  • Desequilibrio hormonal: La fluctuación de los niveles hormonales, como el estrógeno y la progesterona, puede provocar períodos prolongados.
  • Pólipos uterinos: Estas excrecencias no cancerosas en el revestimiento del útero pueden causar sangrado abundante y períodos prolongados.
  • Fibromas uterinos: Son tumores no cancerosos que se desarrollan en las paredes uterinas y pueden provocar sangrado menstrual abundante.
  • Adenomiosis: Una afección en la que el tejido endometrial crece dentro de las paredes musculares del útero, lo que puede provocar períodos prolongados y dolorosos.
  • Embarazo ectópico: Un embarazo que se desarrolla fuera del útero puede causar sangrado irregular o prolongado.
  • Trastornos de la coagulación: Ciertas afecciones, como la enfermedad de von Willebrand o la hemofilia, pueden provocar un sangrado menstrual excesivo.
  • Cáncer de útero o cuello uterino: En casos raros, los períodos prolongados pueden ser un síntoma de cáncer uterino o de cuello uterino.

Síntomas asociados:

Además de la duración prolongada, otros síntomas que pueden indicar una anormalidad incluyen:

  • Sangrado abundante o formación de coágulos
  • Ciclos menstruales irregulares
  • Calambres o dolor pélvico
  • Fatiga o mareos
  • Fiebre

Cuándo buscar atención médica:

Si tu período dura más de 7 días o experimentas alguno de los síntomas asociados, es fundamental consultar a un ginecólogo. Un examen pélvico, una ecografía o análisis de sangre pueden ayudar a diagnosticar la causa subyacente.

Tratamiento:

El tratamiento de los períodos prolongados dependerá de la causa subyacente. Puede incluir:

  • Medicamentos hormonales: Para regular los niveles hormonales y reducir el sangrado.
  • Ablación endometrial: Un procedimiento que destruye el revestimiento uterino y reduce el sangrado.
  • Histerectomía: Cirugía que extirpa el útero.

Es importante recordar que los períodos prolongados pueden ser un síntoma de una afección subyacente y no deben ignorarse. Al buscar atención médica a tiempo, puedes recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados para abordar el problema de manera efectiva.