¿Qué pasa si me echo agua oxigenada en la herida?

12 ver
El agua oxigenada no es un buen antiséptico para heridas. Su acción desinfectante superficial es limitada, ya que la reacción química que la produce se ve inhibida al contacto con tejidos vivos, resultando poco efectiva para eliminar gérmenes en profundidad.
Comentarios 0 gustos

El agua oxigenada: un falso amigo para las heridas

El agua oxigenada es un compuesto químico que ha sido utilizado durante décadas como antiséptico para tratar heridas. Sin embargo, las investigaciones científicas recientes han demostrado que su eficacia como desinfectante es limitada, lo que plantea dudas sobre su uso para tratar heridas.

Acción desinfectante superficial

El agua oxigenada produce una reacción química al entrar en contacto con las células vivas, liberando oxígeno. Este oxígeno tiene un efecto desinfectante, matando las bacterias que pueden causar infecciones. Sin embargo, esta acción desinfectante es superficial y no penetra profundamente en los tejidos.

Inhibición de la reacción química

Además, la reacción química que produce el oxígeno se ve inhibida al contacto con tejidos vivos. Esto significa que el agua oxigenada es menos eficaz para eliminar las bacterias en las heridas profundas o en tejidos que han sido dañados.

Daño tisular

El agua oxigenada también puede dañar los tejidos sanos. Las células que están expuestas al agua oxigenada pueden resultar dañadas o destruidas, lo que ralentiza el proceso de cicatrización.

Alternativas más efectivas

Existen otros antisépticos más eficaces que el agua oxigenada para tratar heridas. Estos incluyen:

  • Alcohol al 70%
  • Yodo
  • Clorhexidina

Estos antisépticos tienen una acción desinfectante más profunda y no dañan los tejidos sanos.

Conclusión

El agua oxigenada no es un antiséptico eficaz para tratar heridas. Su acción desinfectante es superficial y limitada, y puede incluso dañar los tejidos sanos. Existen otras alternativas más efectivas que deben utilizarse para prevenir o tratar infecciones en las heridas.