¿Qué pasa si me perforo un lunar?

37 ver
Perforar un lunar conlleva riesgos. Puede provocar hemorragia, cicatrización y/o infección. Además, la eliminación superficial no garantiza su desaparición completa, ya que su pigmentación profunda persiste. Es crucial consultar a un dermatólogo antes de cualquier manipulación.
Comentarios 0 gustos

Los peligros de perforar un lunar: riesgos y consecuencias

Los lunares, esas pequeñas manchas oscuras en la piel, son en esencia crecimientos no cancerosos de células pigmentadas. Si bien pueden ser inofensivos, perforarlos puede conllevar varios riesgos y consecuencias graves.

1. Hemorragia:

Perforar un lunar puede romper los vasos sanguíneos circundantes, lo que lleva a sangrado. La gravedad del sangrado varía según el tamaño y la ubicación del lunar.

2. Cicatrización:

Cualquier trauma en la piel, incluidas las perforaciones, puede provocar cicatrices. Perforar un lunar aumenta el riesgo de cicatrización, especialmente si no se trata adecuadamente.

3. Infección:

La perforación crea una herida abierta que es susceptible a la infección. Las bacterias y otros microorganismos pueden ingresar a la herida y causar inflamación, enrojecimiento, dolor e hinchazón.

4. Eliminación incompleta:

Perforar un lunar solo elimina la capa superficial, dejando intacta su pigmentación profunda. Esto significa que el lunar puede persistir o incluso reaparecer en el futuro.

5. Cáncer de piel:

Aunque es raro, existe un pequeño riesgo de que perforar un lunar pueda dañar las células de la piel y provocar cáncer de piel, especialmente si el lunar ya tiene características atípicas.

Importancia de consultar a un dermatólogo

Ante cualquier inquietud o cambio en un lunar, es crucial consultar a un dermatólogo. Un dermatólogo puede examinar el lunar, determinar si es benigno o maligno y recomendar el mejor curso de acción.

Si bien la perforación de lunares puede parecer una solución estética fácil, los riesgos asociados pueden superar con creces los beneficios. Es esencial priorizar la salud de su piel y evitar la manipulación indebida de los lunares. Recuerde, siempre consulte a un profesional médico calificado para obtener orientación y tratamiento adecuados.