¿Qué pasa si me pongo enfermo en el extranjero?

3 ver
Si te enfermas en otro país de la UE durante una estancia temporal, como turista, estudiante o trabajador, tienes derecho a la asistencia sanitaria urgente, sin tener que esperar a regresar a tu país.
Comentarios 0 gustos

Enfermo en el extranjero: Tu derecho a la atención sanitaria en la UE y más allá

Viajar al extranjero es una experiencia enriquecedora, pero la posibilidad de enfermarse lejos de casa puede generar inquietud. Afortunadamente, si te encuentras en un país de la Unión Europea durante una estancia temporal – ya sea como turista, estudiante o trabajador – tienes derecho a recibir atención médica urgente, sin necesidad de esperar a tu regreso. Sin embargo, este derecho no abarca todos los escenarios, y comprender sus matices es crucial para una planificación de viaje segura y responsable.

La tarjeta sanitaria europea: Tu mejor aliada

Antes de emprender tu viaje, asegúrate de solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta gratuita te da acceso a la atención médica pública necesaria durante tu estancia en otro país de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, bajo las mismas condiciones que los ciudadanos del país anfitrión. Esto significa que recibirás atención médica urgente en caso de enfermedad o accidente, a un coste reducido o incluso gratuito, dependiendo del sistema sanitario del país. Recuerda que la TSE no sustituye a un seguro de viaje completo.

¿Qué cubre la TSE y qué no?

La TSE cubre la atención médica pública necesaria durante tu estancia. Esto incluye servicios como visitas al médico, hospitalización, tratamientos de urgencia y algunos medicamentos. Sin embargo, no cubre:

  • Repatriación: Si necesitas ser trasladado a tu país de origen, tendrás que recurrir a un seguro de viaje.
  • Servicios privados: La TSE únicamente cubre la atención médica pública. Si optas por un servicio privado, deberás asumir los costes.
  • Atención médica preventiva: Vacunaciones o revisiones médicas rutinarias no están incluidas.
  • Tratamientos prolongados: La TSE está diseñada para cubrir necesidades urgentes durante un viaje temporal. Tratamientos prolongados o crónicos suelen requerir otros mecanismos de cobertura.
  • Atención dental: Salvo en casos de urgencia extrema, la atención dental no suele estar incluida.

Más allá de la UE: Planificar para lo inesperado

Si viajas fuera de la UE, la TSE no te será de utilidad. En estos casos, un seguro de viaje es fundamental. Investiga diferentes opciones y elige una póliza que cubra tus necesidades específicas, incluyendo la repatriación, la atención médica en el extranjero y la posible cancelación del viaje. Compara precios y coberturas antes de tomar una decisión.

Consejos para una experiencia segura:

  • Solicita tu TSE con antelación: El proceso puede tardar varias semanas.
  • Informa a tu compañía de seguros de viaje: Comparte tu itinerario y cualquier condición médica preexistente.
  • Guarda copias de tus documentos: Lleva copias de tu pasaporte, TSE y póliza de seguro, separadas de los originales.
  • Aprende algunas frases básicas en el idioma local: Esto te ayudará a comunicarte en caso de emergencia.
  • Ten a mano la información de contacto de tu embajada o consulado: En caso de necesitar asistencia consular.

En resumen, viajar con la adecuada preparación minimiza los riesgos. La TSE es una herramienta valiosa dentro de la UE, pero no te olvides de la importancia de un seguro de viaje completo para una protección integral, sin importar tu destino. La salud es lo primero, así que prioriza tu bienestar antes, durante y después de tu viaje.