¿Qué pasa si me sale flujo con sangre?

0 ver

Sangrado vaginal fuera del periodo menstrual puede indicar una afección ginecológica. Diversas causas, incluyendo problemas médicos o medicamentos, pueden provocarlo. Consultar con un profesional de la salud es fundamental para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.

Comentarios 0 gustos

Flujo con sangre: ¿Cuándo preocuparse?

El flujo vaginal con sangre fuera del periodo menstrual, también conocido como metrorragia, puede generar inquietud y, con razón, es una señal que no debe ignorarse. Si bien no siempre indica un problema grave, es crucial entender sus posibles causas y cuándo es necesario buscar atención médica.

Experimentar sangrado entre periodos, después de las relaciones sexuales, o tras la menopausia, no es normal y amerita una consulta con un ginecólogo. Aunque un ligero manchado ocasional puede ser inofensivo, la persistencia o aumento del flujo con sangre requiere una evaluación profesional para descartar cualquier condición subyacente.

Diversos factores pueden provocar metrorragia. Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Desequilibrios hormonales: Las fluctuaciones hormonales, especialmente durante la pubertad, la perimenopausia o por el uso de anticonceptivos hormonales, pueden alterar el ciclo menstrual y provocar sangrado irregular.
  • Infecciones: Infecciones vaginales como la vaginosis bacteriana o las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden causar inflamación y sangrado.
  • Pólipos o fibromas uterinos: Estos crecimientos benignos en el útero pueden provocar sangrado irregular.
  • Endometriosis: Esta condición, en la que el tejido endometrial crece fuera del útero, puede ocasionar dolor pélvico y sangrado anormal.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): El SOP, un trastorno hormonal común, puede causar periodos irregulares y sangrado entre ellos.
  • Cáncer: En casos menos frecuentes, el sangrado vaginal anormal puede ser un síntoma de cáncer de cuello uterino, útero u ovario.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como anticoagulantes y ciertos tratamientos hormonales, pueden provocar sangrado como efecto secundario.
  • Embarazo ectópico: Esta complicación grave del embarazo, donde el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, puede causar sangrado vaginal.
  • Aborto espontáneo: El sangrado vaginal, a menudo acompañado de calambres, puede ser un síntoma de aborto espontáneo.

Es importante destacar que esta lista no es exhaustiva y solo un profesional de la salud puede determinar la causa específica del sangrado. Autodiagnosticarse o automedicarse puede ser perjudicial y retrasar el tratamiento adecuado.

Ante cualquier sangrado vaginal fuera de lo habitual, se recomienda:

  • Llevar un registro: Anotar la fecha de inicio, la duración y la cantidad de sangrado puede ser útil para el médico.
  • Evitar la automedicación: No usar duchas vaginales ni ningún otro producto sin consultar con un profesional.
  • Consultar con un ginecólogo: Una evaluación médica oportuna es fundamental para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

No subestimes la importancia de cuidar tu salud ginecológica. Ante cualquier duda o síntoma inusual, consulta con un especialista. Tu bienestar es lo primero.