¿Qué pasa si mi periodo dura más de 15 días?

3 ver

Sangrados menstruales prolongados, superiores a siete días, o con un flujo abundante, requieren atención médica. Consultá a tu ginecólogo/a si tu periodo dura más de siete días, es irregular o presenta otros síntomas inusuales para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

Comentarios 0 gustos

¿Más de 15 días de menstruación? No lo ignores.

Un ciclo menstrual regular suele durar entre 21 y 35 días, con un sangrado que persiste entre 3 y 7 días. Sin embargo, la experiencia de cada mujer es única y existen variaciones normales. Pero, ¿qué sucede cuando ese sangrado se prolonga más allá de los 15 días? No se trata simplemente de una molestia pasajera; puede ser un indicador de una condición subyacente que requiere atención médica.

Si tu período menstrual dura más de 15 días, es crucial que no lo ignores. Aunque las fluctuaciones ocasionales son normales, un sangrado prolongado – definido como un flujo menstrual que persiste por más de 7 días, independientemente de su abundancia – merece una evaluación profesional. No se trata solo de la duración, sino también de la intensidad y otros síntomas acompañantes. Un flujo abundante que requiere el cambio frecuente de compresas o tampones, junto con un sangrado que se prolonga más de dos semanas, debería ser motivo de consulta inmediata.

Las posibles causas de una menstruación prolongada son diversas y abarcan desde factores hormonales hasta problemas estructurales en el sistema reproductivo. Algunas de estas incluyen:

  • Desequilibrios hormonales: Las fluctuaciones en los niveles de estrógeno y progesterona pueden afectar la duración y la intensidad del sangrado menstrual. Esto puede estar relacionado con el síndrome de ovario poliquístico (SOP), problemas de tiroides o incluso estrés.

  • Fibromas uterinos: Estos son tumores benignos que crecen en el útero y pueden causar sangrado abundante y prolongado.

  • Pólipos uterinos: Crecimientos pequeños y benignos en el revestimiento del útero que también pueden provocar sangrado anormal.

  • Adenomiosis: Una condición en la que el tejido del revestimiento del útero crece en la pared muscular del útero.

  • Dismenorrea: Si bien se relaciona con cólicos menstruales, la dismenorrea puede manifestarse también con hemorragias más prolongadas de lo habitual.

  • Trastornos de la coagulación: En casos menos frecuentes, problemas de coagulación de la sangre pueden contribuir a sangrados prolongados.

  • Cáncer de útero (menos frecuente): Si bien es menos probable, el sangrado vaginal anormal también puede ser un síntoma de cáncer de útero, especialmente en mujeres postmenopáusicas.

Más allá de la duración: Presta atención a otros síntomas como:

  • Dolor abdominal intenso
  • Coágulos sanguíneos grandes
  • Anemia (fatiga, debilidad, palidez)
  • Mareos o desmayos

¿Qué hacer? Si tu período dura más de 15 días, o si experimentas algún otro síntoma preocupante, programa una cita con tu ginecólogo/a lo antes posible. Él o ella podrá realizar un examen físico, solicitar análisis de sangre y/o una ecografía para determinar la causa del sangrado y recomendar el tratamiento adecuado. No te automediques; la información en este artículo es para fines informativos y no reemplaza la consulta profesional. Tu salud reproductiva es importante, y buscar atención médica oportuna es fundamental para tu bienestar.