¿Qué pasa si te salen lunares de la nada?

16 ver
La aparición repentina de lunares, aunque generalmente inofensivos, requiere atención médica si presentan cambios en tamaño, color, textura o si causan molestias como picazón, dolor, sangrado o inflamación. Su aparición puede ser normal, pero la vigilancia médica previene complicaciones.
Comentarios 0 gustos

La aparición repentina de lunares: ¿qué debes hacer?

Los lunares son crecimientos cutáneos comunes que generalmente son benignos (no cancerosos). Sin embargo, la aparición repentina de lunares puede ser motivo de preocupación, especialmente si presentan ciertas características.

¿Cuándo es normal que aparezcan lunares nuevos?

  • Los lunares nuevos pueden aparecer durante los primeros 20 años de vida.
  • Las mujeres tienden a desarrollar más lunares que los hombres.
  • La exposición al sol puede provocar la aparición de nuevos lunares.

¿Cuándo debes consultar a un médico?

Aunque la mayoría de los lunares nuevos son inofensivos, es importante consultar a un médico si experimentas los siguientes cambios:

  • Cambios en el tamaño: Un lunar que crece rápidamente o se vuelve mucho más grande de lo normal.
  • Cambios en el color: Un lunar que se vuelve más oscuro, más claro o desarrolla áreas de decoloración.
  • Cambios en la textura: Un lunar que se vuelve más áspero, escamoso o elevado.
  • Picazón, dolor, sangrado o inflamación: Cualquier molestia asociada con un lunar.

Razones para la aparición repentina de lunares

Además de la aparición normal relacionada con la edad y la exposición al sol, los siguientes factores pueden contribuir a la aparición repentina de lunares:

  • Hormonas: Los cambios hormonales durante el embarazo o la menopausia pueden estimular la formación de lunares.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como los anticonceptivos orales y las terapias hormonales, pueden aumentar la cantidad de melanina en la piel, lo que lleva a la formación de nuevos lunares.
  • Predisposición genética: Las personas con antecedentes familiares de lunares atípicos o melanoma tienen un mayor riesgo de desarrollar nuevos lunares.

Prevención

Aunque no siempre es posible prevenir la aparición de nuevos lunares, puedes reducir el riesgo limitando la exposición al sol y utilizando protector solar con un FPS de 30 o más.

Conclusión

La aparición repentina de lunares generalmente no es motivo de alarma. Sin embargo, es esencial prestar atención a cualquier cambio en su tamaño, color, textura o si causan molestias. Si experimentas alguno de estos cambios, consulta a un médico lo antes posible para descartar cualquier problema subyacente. La vigilancia médica regular puede ayudarte a detectar lunares potencialmente problemáticos en una etapa temprana y evitar complicaciones.