¿Qué pasa si tengo un lunar y me pica?

0 ver

La picazón en un lunar, junto con dolor, sangrado o cambios en su apariencia, requiere atención médica inmediata. Una biopsia determinará si es benigno o maligno; en caso de melanoma, podría necesitarse cirugía adicional para asegurar la completa extirpación del tumor.

Comentarios 0 gustos

¿Me pica un lunar? ¡No lo ignores!

La piel, nuestra barrera protectora, a menudo nos envía señales sutiles sobre su estado. Una de estas señales, que a veces pasa desapercibida, es la picazón en un lunar. Si bien en muchos casos puede ser una molestia pasajera sin mayor importancia, la picazón persistente, acompañada o no de otros síntomas, no debe tomarse a la ligera. De hecho, puede ser un indicio de que algo anda mal y requiere una evaluación médica inmediata.

Experimentar picazón en un lunar, especialmente si es frecuente o intensa, puede ser un signo de varias condiciones, desde una simple irritación por roce con la ropa hasta algo más serio como el melanoma, un tipo de cáncer de piel. Por ello, la automedicación o la indiferencia ante este síntoma pueden tener consecuencias graves.

Más allá de la simple picazón, existen otros signos de alarma que, combinados con esta, deben motivar una consulta con el dermatólogo sin demora. Estos incluyen:

  • Cambios en el color: Observar variaciones en la tonalidad del lunar, como oscurecimiento, aclaramiento o la aparición de varios colores dentro del mismo.
  • Cambios en la forma: Si el lunar se vuelve asimétrico, con bordes irregulares o dentados.
  • Cambios en el tamaño: Un crecimiento repentino o gradual del lunar.
  • Sangrado: Cualquier tipo de sangrado, por mínimo que sea, es una señal de alerta importante.
  • Dolor: Si el lunar se vuelve sensible al tacto o doloroso espontáneamente.
  • Inflamación: Si la piel alrededor del lunar se enrojece, se hincha o se siente caliente.
  • Aparición de costras o úlceras: Si el lunar desarrolla una superficie rugosa, costras que no cicatrizan o úlceras.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, junto con la picazón, la consulta con un dermatólogo es crucial. El especialista realizará un examen exhaustivo de la piel y, si lo considera necesario, una biopsia del lunar. Este procedimiento, que consiste en la extracción de una pequeña muestra de tejido para su análisis microscópico, permitirá determinar si el lunar es benigno o maligno.

En caso de diagnosticarse un melanoma, la extirpación quirúrgica del tumor es el tratamiento principal. Dependiendo de la etapa del melanoma, podría ser necesaria cirugía adicional para asegurar la completa eliminación de las células cancerosas y minimizar el riesgo de recurrencia. La detección temprana es fundamental para un pronóstico favorable.

No subestimes la importancia de la picazón en un lunar. Presta atención a tu piel y, ante cualquier duda, consulta con un profesional. Tu salud te lo agradecerá.