¿Qué pasa si tomo un vaso de agua con sal antes de dormir?

61 ver
Beber agua con sal antes de dormir no tiene base científica. No existen evidencias que respalden la idea de que la sal absorba energías negativas. Un vaso de agua con sal no mejorará la calidad del sueño.
Comentarios 0 gustos

¿Qué sucede si bebo un vaso de agua con sal antes de dormir?

En Internet abundan los rumores sobre los supuestos beneficios de beber un vaso de agua con sal antes de dormir. Sin embargo, es esencial separar la realidad de la ficción al examinar esta afirmación en particular.

Falta de base científica

El concepto de que la sal absorba energías negativas o mejore la calidad del sueño carece de base científica. No existen investigaciones creíbles que respalden estas supuestas propiedades. La sal es un compuesto químico que no posee ninguna capacidad inherente para influir en las energías negativas o promover el descanso.

Efectos potenciales

Consumir un vaso de agua con sal antes de acostarse podría tener algunos efectos potenciales:

  • Retención de líquidos: La sal puede provocar retención de líquidos, lo que puede aumentar la hinchazón y la sensación de pesadez, lo que dificulta conciliar o mantener el sueño.
  • Deshidratación: Si bien el agua con sal puede parecer hidratante, el exceso de sal puede de hecho extraer agua de las células, lo que lleva a la deshidratación, que también puede interferir con el sueño.
  • Irritación de la garganta: El agua salada puede irritar la garganta, lo que puede provocar tos y molestias, lo que también puede perturbar el sueño.

Conclusión

La afirmación de que beber agua con sal antes de dormir mejora la calidad del sueño no está respaldada por evidencia científica. No existen propiedades inherentes en la sal que respalden esta afirmación. De hecho, el consumo de agua con sal antes de acostarse puede tener efectos potencialmente negativos como la retención de líquidos, la deshidratación y la irritación de la garganta, que podrían perturbar el sueño en lugar de promoverlo.

Es importante confiar en prácticas de sueño basadas en la evidencia, como establecer un horario de sueño regular, crear un ambiente de sueño relajante y consultar a un profesional médico si experimenta dificultades persistentes para dormir.