¿Qué pasa si un lunar se cae y sangra?
Un lunar que sangra tras un golpe suele curarse sin problemas. No obstante, si el sangrado es espontáneo y persistente, consulta a un dermatólogo para descartar cualquier anomalía.
¿Qué ocurre si un lunar se cae y sangra?
Los lunares son protuberancias benignas en la piel que suelen ser inofensivos. Sin embargo, en ocasiones pueden caerse o sangrar, lo que puede causar preocupación.
¿Por qué un lunar puede caerse o sangrar?
- Traumatismo: Los lunares pueden caerse después de un golpe o fricción.
- Cambios hormonales: Las fluctuaciones hormonales durante el embarazo o la menopausia pueden provocar cambios en los lunares, incluyendo el sangrado.
- Infecciones: Las infecciones bacterianas o virales pueden causar inflamación y sangrado de los lunares.
- Crecimiento benigno: En raras ocasiones, un lunar puede ser un crecimiento benigno (no canceroso) que puede sangrar.
- Melanoma: En casos muy raros, el sangrado de un lunar puede ser un signo de melanoma, un tipo de cáncer de piel.
¿Qué hacer si un lunar sangra?
- Sangrado menor: Si un lunar sangra ligeramente después de un golpe, normalmente no es motivo de preocupación. Mantén la zona limpia y seca hasta que se cure.
- Sangrado persistente: Si el sangrado es persistente o abundante, acude a un dermatólogo.
- Cambios en el lunar: También debes consultar a un dermatólogo si notas otros cambios en el lunar, como cambios de tamaño, forma o color.
Tratamiento
- Monitoreo: Los lunares que sangran y no presentan otros cambios pueden requerir solo observación.
- Eliminación: Si el lunar causa sangrado persistente o está cambiando, el médico puede recomendar su eliminación quirúrgica.
- Antibióticos: Si hay una infección subyacente, el médico puede prescribir antibióticos.
Prevención
- Protege la piel: Utiliza protector solar, gafas de sol y ropa de protección para proteger los lunares de los rayos UV.
- Evita las lesiones: Protege los lunares de golpes y fricción.
- Autoexámenes: Examina regularmente tu piel para detectar cualquier cambio en los lunares.
Recuerda que la mayoría de los lunares que sangran después de un golpe son inofensivos. Sin embargo, es importante consultar a un dermatólogo si el sangrado es persistente o si notas otros cambios en el lunar.
#Caida Lunar#Lunar Lesionado#Lunar SangranteComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.