¿Qué preguntas hace un psicólogo en la primera consulta?

6 ver
En la primera sesión, el psicólogo indaga sobre la duración y la intensidad de los síntomas, explorando el impacto en la vida del paciente y recabando información sobre la percepción del entorno cercano, para así construir una comprensión integral, evitando prejuicios.
Comentarios 0 gustos

La primera consulta: un viaje al interior del paciente

La primera consulta con un psicólogo es un momento crucial. Es el inicio de un camino de exploración y entendimiento, donde el paciente comienza a compartir sus experiencias y el psicólogo inicia la construcción de una comprensión integral de su situación. Pero, ¿qué preguntas se hacen en esta primera sesión?

El objetivo principal es obtener una visión clara de la problemática del paciente, su historia y su contexto. Para ello, el psicólogo se centra en preguntas abiertas que permitan un relato libre y fluido:

  • ¿Qué le trae a consulta hoy?: Esta pregunta busca identificar el motivo principal de la consulta, dejando al paciente la libertad de expresar sus preocupaciones sin limitaciones.
  • ¿Cuándo comenzó a sentir esto?: Indagar en la duración de los síntomas es fundamental para comprender su evolución y posibles causas.
  • ¿Cómo es su día a día con esto?: Explorar la intensidad de los síntomas y su impacto en la vida del paciente permite evaluar la magnitud del problema y la necesidad de intervención.
  • ¿Cómo le afecta esto en su vida personal, familiar, social o laboral?: Analizar el impacto del problema en diferentes ámbitos de la vida del paciente ofrece una perspectiva completa de su situación.
  • ¿Cómo cree que su entorno le percibe?: Comprender la percepción del entorno cercano es crucial para entender la dinámica familiar y social que rodea al paciente, evitando prejuicios o sesgos.

Estas preguntas, entre otras, permiten al psicólogo construir una historia clínica precisa y personalizada, donde el paciente se siente escuchado y comprendido. La información obtenida en esta primera sesión será la base para el desarrollo de un plan de intervención individualizado, adaptado a las necesidades del paciente y orientado a su bienestar.

Es importante destacar que el psicólogo se aproxima a la consulta sin prejuicios, escuchando con atención y empatía. La primera sesión es un espacio seguro para que el paciente se exprese con libertad y confidencialidad, abriendo el camino hacia un proceso de cambio y crecimiento personal.