¿Qué provoca las fotopsias?
Fotopsias: ¿Qué las causa?
Las fotopsias, también conocidas como destellos oculares, son sensaciones luminosas que aparecen en el campo visual sin ninguna fuente de luz externa. Aunque generalmente son inofensivas, pueden ser un síntoma de problemas subyacentes en el ojo.
Tracción vítreo-retiniana: la principal causa de fotopsias
La tracción vítreo-retiniana es la causa más común de fotopsias, responsable de aproximadamente el 40% de los casos. Se produce cuando el gel vítreo, la sustancia gelatinosa que llena el interior del ojo, se separa de la retina.
Este fenómeno puede ocurrir de forma natural con la edad o como resultado de traumatismos oculares. Cuando el vítreo se desprende, ejerce una tracción sobre la retina, lo que puede provocar desgarros o desprendimientos.
Moscas volantes: un signo de tracción vítreo-retiniana
Los desprendimientos del vítreo suelen manifestarse inicialmente con la aparición de moscas volantes. Estos pequeños puntos o filamentos flotantes son proyecciones de sombras creadas por el gel vítreo desprendido. Aunque las moscas volantes suelen ser inofensivas, su aparición repentina o un aumento significativo en su número puede ser un indicio de problemas más graves.
Otros factores que contribuyen a las fotopsias
Además de la tracción vítreo-retiniana, otros factores que pueden contribuir a las fotopsias incluyen:
- Migrañas
- Inflamación del ojo o del nervio óptico
- Lesiones en la cabeza
- Desprendimiento de retina
- Glaucoma
Cuándo consultar a un especialista
Si experimenta fotopsias repentinas o persistentes, especialmente si van acompañadas de otros síntomas como visión borrosa o dolor ocular, es importante consultar a un oftalmólogo de inmediato. Un examen ocular completo puede ayudar a determinar la causa subyacente y recomendar el tratamiento adecuado.
#Fotopsias#Ojos#VisiónComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.