¿Qué puedo tomar si me siento nerviosa?

9 ver
Si la ansiedad te afecta, existen opciones de tratamiento. Las benzodiazepinas como Xanax o Valium, los antidepresivos ISRS como Prozac, o los medicamentos para dormir pueden ayudar, dependiendo de la causa y la intensidad de los síntomas.
Comentarios 0 gustos

Los nervios a flor de piel: ¿Qué opciones tengo para calmar la ansiedad?

Todos hemos sentido esa punzada en el estómago, las manos sudorosas o la mente acelerada cuando la ansiedad nos invade. Es una respuesta natural del cuerpo, pero cuando se vuelve recurrente o interfiere con nuestra vida diaria, es esencial buscar ayuda.

Si bien este artículo no sustituye la consulta con un profesional de la salud mental, exploraremos algunas opciones que podrían brindar alivio.

Un enfoque integral:

Es fundamental recordar que la ansiedad no se trata solo con medicamentos. Un enfoque integral que incluya terapia psicológica, cambios en el estilo de vida y apoyo social suele ser lo más efectivo.

Opciones farmacológicas:

En algunos casos, los profesionales de la salud pueden recomendar medicamentos para aliviar los síntomas de la ansiedad. Es crucial recordar que la automedicación es peligrosa y puede ser contraproducente. Algunas de las opciones que podrían ser consideradas, siempre bajo supervisión médica, son:

  • Benzodiazepinas: Medicamentos como el alprazolam (Xanax) o el diazepam (Valium) actúan rápidamente para reducir la ansiedad a corto plazo. Sin embargo, su uso prolongado puede generar dependencia, por lo que suelen recetarse por periodos cortos y bajo estricto control médico.
  • Antidepresivos ISRS: Aunque su nombre indica que se utilizan para la depresión, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como la fluoxetina (Prozac), también son eficaces para tratar la ansiedad. Su efecto tarda algunas semanas en manifestarse y su uso a largo plazo debe ser evaluado por un médico.
  • Medicamentos para dormir: En casos de ansiedad que afectan al sueño, se pueden recetar medicamentos específicos para conciliar el descanso. Sin embargo, su uso debe ser puntual y bajo supervisión médica, ya que también pueden generar dependencia.

Más allá de los medicamentos:

Es importante destacar que la medicación es solo una parte del tratamiento de la ansiedad. La terapia psicológica juega un papel fundamental para identificar las causas subyacentes, desarrollar mecanismos de afrontamiento y aprender a gestionar los síntomas.

No estás solo:

Si te sientes abrumado por la ansiedad, recuerda que no estás solo. Busca ayuda profesional, habla con un ser querido o contacta con una línea de atención telefónica especializada. Hay recursos disponibles para ayudarte a encontrar el camino hacia la calma y el bienestar.