¿Qué se mide en monitores?

1 ver

Los monitores fetales evalúan la salud del bebé durante el embarazo tardío, midiendo su frecuencia cardiaca, la oxigenación y la actividad uterina (contracciones). Esta información ayuda a determinar la vitalidad fetal y a detectar posibles complicaciones.

Comentarios 0 gustos

¿Qué se mide en los monitores fetales?

Los monitores fetales son dispositivos médicos que se utilizan para evaluar la salud del feto durante el embarazo tardío. Estos monitores miden una serie de parámetros para proporcionar información sobre el bienestar fetal:

Frecuencia cardíaca fetal (FCF):

La FCF se mide mediante electrodos colocados en el abdomen de la madre. Estos electrodos detectan los impulsos eléctricos generados por cada latido del corazón del feto. La FCF normal oscila entre 110 y 160 latidos por minuto (LPM). Cualquier cambio significativo en la FCF puede indicar un problema con la salud fetal.

Oxigenación fetal:

La oxigenación fetal se mide utilizando un pulsioxímetro. Este dispositivo coloca sensores en el abdomen de la madre para detectar la saturación de oxígeno en la sangre del feto. La saturación de oxígeno normal debe ser superior al 95%. Los valores bajos de saturación de oxígeno pueden indicar que el feto no está recibiendo suficiente oxígeno.

Actividad uterina:

La actividad uterina se mide mediante un transductor de presión colocado sobre el abdomen de la madre. Este transductor detecta las contracciones uterinas. La frecuencia, duración e intensidad de las contracciones brindan información sobre la salud y la madurez del útero.

Otros parámetros:

Además de los parámetros mencionados anteriormente, algunos monitores fetales también pueden medir:

  • Movimiento fetal: Los movimientos del feto se pueden detectar mediante sensores colocados en el abdomen de la madre.
  • Flujo sanguíneo uterino: El flujo sanguíneo uterino se puede medir mediante ecografía Doppler.

La información recopilada por los monitores fetales ayuda a:

  • Determinar la vitalidad fetal
  • Detectar posibles complicaciones, como hipoxia (falta de oxígeno), sufrimiento fetal y ruptura prematura de membranas
  • Guiar las intervenciones médicas durante el trabajo de parto y el parto

Es importante tener en cuenta que los monitores fetales son solo una herramienta y no deben usarse como un diagnóstico definitivo. Los resultados deben interpretarse en el contexto del historial médico de la madre y el feto, así como por un profesional médico calificado.