¿Qué secuelas deja un AVC en el cerebro?

4 ver

El AVC provoca secuelas en el cerebro, incluyendo discapacidades físicas, problemas psicológicos, deterioro cognitivo, trastornos del habla y alteraciones de la sensibilidad al tacto.

Comentarios 0 gustos

Secuelas cerebrales tras un accidente cerebrovascular (ACV)

El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus, es una afección médica grave que ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe, provocando daños en las células cerebrales. Este evento puede dejar secuelas significativas en el cerebro, afectando tanto a funciones físicas como cognitivas.

Secuelas físicas

  • Hemiplejia o hemiparesia: Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo, incluyendo extremidades, cara y tronco.
  • Alteraciones del equilibrio y la coordinación: Dificultad para caminar y mantener el equilibrio, mareos.
  • Espasticidad: Rigidez muscular, espasmos y contracturas.
  • Problemas de deglución (disfagia): Dificultad para tragar alimentos o líquidos.

Problemas psicológicos

  • Depresión: Estado de ánimo deprimido, tristeza, pérdida de interés y aislamiento social.
  • Ansiedad: Inquietud, nerviosismo, ataques de pánico y preocupaciones excesivas.
  • Labilidad emocional: Cambios bruscos y repentinos en el estado de ánimo, pasando de la risa al llanto fácilmente.

Deterioro cognitivo

  • Afectación de la memoria: Dificultad para recordar información nueva o reciente, pérdida de memoria.
  • Alteraciones de la atención: Dificultad para concentrarse, prestar atención y realizar tareas que requieren un procesamiento cognitivo prolongado.
  • Problemas de lenguaje: Dificultad para hablar (afasia), entender el habla (disfasia) o leer y escribir (alexia y agrafia).
  • Problemas de razonamiento: Dificultad para resolver problemas, tomar decisiones y planificar.

Trastornos del habla

  • Afasia: Pérdida o alteración de la capacidad para producir o comprender el lenguaje hablado o escrito.
  • Disartria: Dificultad para articular palabras correctamente debido a problemas musculares en la boca o la garganta.

Alteraciones de la sensibilidad al tacto

  • Hipoestesia: Disminución de la sensibilidad al tacto.
  • Hiperestesia: Aumento de la sensibilidad al tacto, que puede provocar dolor o malestar.
  • Parestesia: Sensación de hormigueo o adormecimiento en una parte del cuerpo.

Es importante destacar que la gravedad y el tipo de secuelas tras un ACV varían mucho entre los pacientes. Algunos pueden experimentar solo síntomas leves, mientras que otros pueden enfrentar discapacidades significativas. El diagnóstico y tratamiento adecuados son cruciales para abordar las secuelas del ACV y mejorar la calidad de vida de los afectados.