¿Qué secuelas deja un preinfarto?

11 ver
Un preinfarto puede provocar disnea, molestias gástricas simuladas como indigestión, parestesias en miembros superiores y alteraciones vasomotoras como sudoración excesiva o palidez. Estos síntomas, aunque variables, requieren atención médica inmediata.
Comentarios 0 gustos

Secuelas a Largo Plazo de un Preinfarto: Un Aviso Silencioso

Un preinfarto, también conocido como angina inestable o síndrome coronario agudo, es una afección cardíaca grave que se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo al corazón. Si bien puede resolverse sin provocar un infarto, puede dejar secuelas duraderas que es crucial conocer.

Síntomas Persistentes

Incluso después de que se resuelve un preinfarto, algunos síntomas pueden persistir, entre ellos:

  • Disnea: Dificultad para respirar, especialmente al realizar esfuerzos físicos
  • Molestias gástricas: Náuseas, vómitos o indigestión
  • Parestesias: Hormigueo o entumecimiento en los miembros superiores
  • Alteraciones vasomotoras: Sudoración excesiva o palidez

Complicaciones Cardíacas

Un preinfarto puede dañar el músculo cardíaco y provocar complicaciones a largo plazo, como:

  • Insuficiencia cardíaca: El corazón no puede bombear sangre de manera eficaz
  • Arritmias: Latidos cardíacos irregulares
  • Enfermedad de las arterias coronarias (EAC): Acumulación de placa en las arterias que irrigan el corazón

Implicaciones Psicológicas

Experimentar un preinfarto puede tener un impacto psicológico significativo, provocando:

  • Ansiedad: Miedo y preocupación constantes por posibles eventos cardíacos futuros
  • Depresión: Sentimientos de tristeza, desesperanza y pérdida de interés
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Reacciones intensas posteriores al evento que pueden interferir con la vida diaria

Prevención de Secuelas

Si has experimentado un preinfarto, es esencial tomar medidas para prevenir secuelas a largo plazo:

  • Medicamentos: Tomar medicamentos recetados según lo indicado por el médico, que pueden incluir beta-bloqueantes, estatinas o antiplaquetarios
  • Cambios en el estilo de vida: Adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, dejar de fumar y controlar el estrés
  • Rehabilitación cardíaca: Participar en un programa supervisado que incluye ejercicio, educación y apoyo emocional

Reconocer los Signos

Es importante reconocer los signos y síntomas de un preinfarto y buscar atención médica de inmediato. Los síntomas pueden variar, pero incluyen:

  • Dolor o malestar en el pecho
  • Presión, opresión o ardor en el pecho
  • Dolor que se irradia al cuello, la mandíbula o los brazos
  • Dificultad para respirar
  • Náuseas o vómitos
  • Sudoración fría

Conclusión

Un preinfarto no debe tomarse a la ligera. Aunque puede resolverse sin provocar un infarto, puede dejar secuelas a largo plazo que pueden afectar la salud física y psicológica. Es crucial reconocer los síntomas de un preinfarto, buscar atención médica inmediata y tomar medidas para prevenir complicaciones. Participar en la rehabilitación cardíaca y adoptar cambios saludables en el estilo de vida puede ayudar a minimizar las secuelas y mejorar la calidad de vida.