¿Qué significa que no te llegue el periodo?

8 ver
La ausencia del periodo, o amenorrea secundaria, puede deberse a diversas razones fisiológicas. El embarazo es la causa más frecuente, pero también la lactancia materna y la menopausia son procesos naturales que la provocan. Otras situaciones menos comunes pueden estar implicadas.
Comentarios 0 gustos

Amenorrea: Entendiendo la ausencia del periodo menstrual

La amenorrea, o ausencia del periodo menstrual, es una afección relativamente común que puede afectar a mujeres de todas las edades. Si bien el embarazo es la causa más frecuente de amenorrea, existen otras razones fisiológicas que pueden provocarla.

Causas fisiológicas de la amenorrea

Embarazo: Cuando una mujer queda embarazada, la producción de hormonas como la progesterona y el estrógeno aumenta. Estas hormonas inhiben la ovulación y, por lo tanto, la menstruación.

Lactancia materna: La lactancia materna libera la hormona prolactina, que también suprime la ovulación y puede provocar amenorrea.

Menopausia: Alrededor de los 50 años, las mujeres entran en la menopausia, un proceso natural que marca el final de la fertilidad. La disminución de los niveles de estrógeno y progesterona provoca el cese de la menstruación.

Otras causas menos comunes:

  • Trastornos del eje hipotálamo-hipofisario: Estos trastornos pueden interrumpir la liberación de hormonas necesarias para la ovulación.
  • Síndrome de ovario poliquístico: Esta afección hormonal puede provocar irregularidades menstruales, incluida la amenorrea.
  • Pérdida de peso significativa: La pérdida extrema de peso puede alterar los niveles hormonales y provocar amenorrea.
  • Estrés intenso: El estrés puede afectar al equilibrio hormonal y provocar la ausencia del periodo.
  • Medicamentos: Ciertos medicamentos, como los anticonceptivos hormonales o los quimioterapéuticos, pueden provocar amenorrea como efecto secundario.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de amenorrea suele implicar un examen físico, un historial médico y pruebas como análisis de sangre y una ecografía pélvica. El tratamiento de la amenorrea dependerá de la causa subyacente. Si se debe a un embarazo, no se requiere ningún tratamiento. En otros casos, el tratamiento puede implicar:

  • Medicamentos: Para regular los niveles hormonales o estimular la ovulación.
  • Estilo de vida: Controlar el peso, reducir el estrés y mejorar la dieta.
  • Cirugía: En casos raros, puede ser necesaria una cirugía para extirpar un quiste o corregir un defecto anatómico.

Es importante que las mujeres que experimenten amenorrea busquen atención médica para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado. Si bien la ausencia del periodo puede ser una afección común, abordarla de manera oportuna puede ayudar a garantizar la salud y el bienestar general.