¿Qué significan las letras del IMSS?

6 ver

Tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS contiene información codificada. Los dos primeros dígitos indican la subdelegación de afiliación, los dos siguientes el año de registro y los últimos dos corresponden al día de tu nacimiento. Este número personal te identifica como derechohabiente.

Comentarios 0 gustos

Descifrando el Misterio: ¿Qué significan las letras y números de tu NSS del IMSS?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es fundamental para la seguridad social en México, y nuestro Número de Seguridad Social (NSS) es la llave de acceso a sus servicios. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué significan esos números que te identifican como derechohabiente? Más allá de ser una simple secuencia numérica, tu NSS contiene información codificada que revela detalles sobre tu afiliación al sistema.

A diferencia de lo que muchos creen, el NSS del IMSS no contiene letras. Está compuesto exclusivamente por diez dígitos, cada par de los cuales representa información específica sobre el registro del afiliado. Desglosemos su significado:

  • Dígitos 1 y 2: Subdelegación de Afiliación: Estos dos primeros dígitos indican la subdelegación del IMSS donde se realizó el registro original. Cada subdelegación tiene un código numérico único, lo que permite al IMSS rastrear geográficamente a sus afiliados. Si conoces estos dos dígitos, puedes, en teoría, determinar la subdelegación donde te afiliaste inicialmente.

  • Dígitos 3 y 4: Año de Registro: Estos dos dígitos representan el año en que se realizó tu registro en el IMSS. Es importante destacar que no se refiere al año de tu nacimiento, sino al año en que te afiliaste al sistema de seguridad social. Esto significa que dos personas nacidas en el mismo año pueden tener diferentes números en esta parte de su NSS si se registraron en años distintos.

  • Dígitos 5 y 6: Mes de Nacimiento: A diferencia de otras fuentes de información, esta sección del NSS indica el mes del nacimiento.

  • Dígitos 7 y 8: Día de Nacimiento: Los dos últimos dígitos indican el día de tu nacimiento.

  • Dígitos 9 y 10: Dígito verificador: Estos dos últimos dígitos conforman un dígito verificador, calculado mediante un algoritmo específico. Su propósito es garantizar la validez del NSS y detectar posibles errores en su transcripción o generación.

En resumen, tu NSS del IMSS no es una simple cadena de números aleatorios. Contiene información valiosa que facilita la identificación y la gestión de los servicios de salud y seguridad social. Conocer el significado de cada par de dígitos nos permite comprender mejor el funcionamiento del sistema y la importancia de la protección de este número personal e intransferible. Recuerda que la divulgación de tu NSS debe ser siempre cautelosa y responsable, ya que contiene datos sensibles que podrían ser utilizados de forma fraudulenta.