¿Qué signos laboratoriales me indican daño renal?

0 ver

Para detectar daño renal en laboratorio, se miden los niveles de creatinina en sangre y orina, ya que un aumento puede indicar problemas de filtración. Asimismo, la presencia de albúmina en la orina, proteína que normalmente no debería estar presente, sugiere que los riñones no están funcionando correctamente y están permitiendo su escape.

Comentarios 0 gustos

Indicadores Laboratoriales de Daño Renal

El daño renal, también conocido como nefropatía, puede ser una afección grave que afecta la función de los riñones. Los riñones son órganos vitales que desempeñan un papel crucial en la filtración y eliminación de desechos de la sangre. Cuando los riñones están dañados, pueden dejar de funcionar correctamente, lo que lleva a una acumulación de desechos y trastornos electrolíticos.

Para diagnosticar el daño renal, los médicos utilizan una variedad de pruebas de laboratorio que miden los niveles de ciertas sustancias en la sangre y la orina. Estos marcadores pueden indicar la presencia de daño renal y ayudar a evaluar la gravedad de la afección.

Dos de los indicadores laboratoriales más comunes de daño renal son:

  • Creatinina elevada: La creatinina es un producto de desecho que se produce como resultado de la descomposición muscular. Normalmente, la creatinina se elimina de la sangre por los riñones. Cuando los riñones están dañados, los niveles de creatinina en sangre pueden elevarse, lo que indica una disminución de la función renal.

  • Proteinuria: La proteinuria es la presencia de albúmina en la orina. La albúmina es una proteína que normalmente no debería encontrarse en la orina. Su presencia en la orina sugiere que los riñones no están funcionando correctamente y están permitiendo que la albúmina se escape de la sangre a la orina.

Además de la creatinina y la proteinuria, hay otras pruebas de laboratorio que se pueden utilizar para detectar daño renal. Estas incluyen:

  • BUN (nitrógeno ureico en sangre): Es otro producto de desecho que se produce en el metabolismo de las proteínas. Al igual que la creatinina, el BUN normalmente se elimina de la sangre por los riñones. Los niveles elevados de BUN pueden indicar daño renal.

  • Filtrado glomerular (FG): El FG mide la velocidad a la que los riñones filtran la sangre. Un FG bajo puede indicar daño renal.

  • Relación creatinina/albúmina en orina: Esta relación se utiliza para evaluar el riesgo de progresión de la enfermedad renal crónica.

Es importante tener en cuenta que estos marcadores laboratoriales no son específicos para daño renal. Pueden verse afectados por otros factores, como deshidratación, infección y ciertos medicamentos. Por lo tanto, los médicos utilizan una combinación de pruebas, junto con el historial médico y el examen físico, para diagnosticar el daño renal.