¿Qué síntomas se sienten cuando hay falta de vitamina B12?

5 ver

La deficiencia de vitamina B12 inicialmente provoca cansancio, palidez, disnea y cefalea o mareos, síntomas comunes a la anemia. Sin tratamiento, aparecen manifestaciones neurológicas, reflejando el daño al sistema nervioso central.

Comentarios 0 gustos

Más allá del Cansancio: Descifrando los Síntomas de la Deficiencia de Vitamina B12

La vitamina B12, o cobalamina, es esencial para la producción de glóbulos rojos y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Su deficiencia, aunque a menudo silenciosa en sus etapas iniciales, puede manifestarse a través de una amplia gama de síntomas, algunos sutiles y otros dramáticos, que a menudo se confunden con otras afecciones. Por ello, es crucial comprender las señales de alerta y buscar atención médica si se experimentan.

Contrariamente a la creencia popular, la deficiencia de B12 no se limita al simple cansancio. Si bien la fatiga es un síntoma temprano y frecuente, la palidez cutánea y la disnea (falta de aire) suelen acompañarla, reflejando la anemia megaloblástica característica de esta deficiencia. Los dolores de cabeza (cefalea) y los mareos también son comunes en las fases iniciales, añadiendo una capa de malestar general que puede pasar desapercibida si no se presta atención a los detalles.

Sin embargo, lo que diferencia la deficiencia de B12 de otras anemias es la progresión hacia síntomas neurológicos. A medida que la deficiencia se agrava y permanece sin tratar, el daño al sistema nervioso central se manifiesta de diversas maneras:

  • Problemas neurológicos periféricos: Entumecimiento u hormigueo en las extremidades (parestesias), debilidad muscular, dificultad para caminar (ataxia), y alteraciones de la sensibilidad al tacto, temperatura o dolor. Estos síntomas pueden ser graduales, comenzando con una ligera sensación de entumecimiento y progresando a una pérdida significativa de la función motora.

  • Cambios cognitivos: La deficiencia de B12 puede afectar la función cognitiva, provocando confusión, pérdida de memoria, dificultad para concentrarse, cambios en el estado de ánimo (irritabilidad, depresión, ansiedad) e incluso alucinaciones en casos severos. Estas alteraciones cognitivas pueden ser atribuidas erróneamente al envejecimiento o al estrés, retrasando el diagnóstico.

  • Problemas gastrointestinales: Aunque menos frecuentes como síntoma principal, la deficiencia de B12 puede ocasionar pérdida de apetito, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.

  • Problemas de equilibrio y coordinación: La ataxia, mencionada anteriormente, se manifiesta como una dificultad para mantener el equilibrio y coordinar los movimientos, lo que puede llevar a caídas y lesiones.

  • Glosodinia: Inflamación y dolor en la lengua (glositis), caracterizada por una lengua de apariencia lisa y brillante, con pérdida de las papilas gustativas.

Es importante destacar que la gravedad y la aparición de los síntomas varían según la severidad y la duración de la deficiencia. Mientras que algunos individuos pueden experimentar síntomas leves durante años, otros pueden desarrollar problemas neurológicos graves en un período más corto. Por lo tanto, ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, especialmente si se combinan, es crucial consultar a un médico para una evaluación completa y realizar las pruebas necesarias para determinar los niveles de vitamina B12 en sangre. Un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir daños irreversibles al sistema nervioso. No se automedique, la corrección de la deficiencia debe ser guiada por un profesional de la salud.