¿Qué son soluciones isotónicas y ejemplos?

19 ver
Una solución isotónica mantiene el equilibrio hídrico celular al presentar la misma concentración de solutos que el medio intracelular. Esto evita la ósmosis neta, impidiendo tanto la entrada como la salida de agua de la célula y preservando su volumen. Ejemplos incluyen soluciones salinas específicas.
Comentarios 0 gustos

Soluciones Isotónicas y Ejemplos

Las soluciones isotónicas juegan un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio hídrico celular. Estas soluciones tienen la misma concentración de solutos que el medio intracelular, lo que evita la ósmosis neta y preserva el volumen celular.

Definición

Una solución isotónica es aquella que tiene la misma presión osmótica que otra solución o el medio intracelular. La presión osmótica es la presión que se ejerce a través de una membrana semipermeable para equilibrar la concentración de solutos a ambos lados de la membrana.

Equilibrio Hídrico Celular

Cuando una célula se coloca en una solución isotónica, el agua entra y sale de la célula a la misma velocidad. Esto se debe a que la concentración de solutos en el medio extracelular es igual a la concentración de solutos dentro de la célula. Como resultado, no hay un gradiente de concentración que impulse el movimiento neto de agua a través de la membrana celular.

Ejemplos de Soluciones Isotónicas

  • Solución salina al 0,9%: Esta solución contiene 0,9% de cloruro de sodio (NaCl) y es isotónica con el fluido extracelular del cuerpo.
  • Lactato de Ringer: Esta solución contiene NaCl, cloruro de potasio (KCl), lactato de sodio y bicarbonato de sodio. Es isotónica con el fluido intracelular del cuerpo.
  • Plasma sanguíneo: El plasma sanguíneo es el componente líquido de la sangre y es isotónico con las células sanguíneas.
  • Fluido cerebroespinal: Este fluido baña el cerebro y la médula espinal y es isotónico con el tejido nervioso.
  • Lágrimas: Las lágrimas son una solución isotónica que lubrica y protege los ojos.

Importancia

Las soluciones isotónicas son esenciales para mantener el volumen y la función celular óptimos. Cuando las células se colocan en soluciones hipotónicas (concentración de solutos más baja) o hipertónicas (concentración de solutos más alta), pueden hincharse o encogerse, respectivamente, lo que lleva a daños celulares. Las soluciones isotónicas evitan estos cambios perjudiciales.

Aplicaciones

Las soluciones isotónicas tienen numerosas aplicaciones en medicina y biología:

  • Rehidratación intravenosa
  • Enjuagues oculares
  • Conservación de tejidos y órganos
  • Cultivo celular
  • Pruebas de laboratorio